El mundo se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril, en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. El anuncio fue realizado por el Cardenal Kevin Joseph Farrel, Camarlengo, a través de un emotivo video mensaje.
“Con profundo dolor, anunciamos que el Papa Francisco ha fallecido. El Obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre. Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñándonos el valor del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados”, expresó el Cardenal Farrel.
El Cardenal continuó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.
¿De qué murió el papa Franciso?
La salud del Papa Francisco se había deteriorado en las últimas semanas.
El 14 de febrero, fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral y otras complicaciones que pusieron en riesgo su vida. Aunque mostró mejoría tras recibir tratamiento y fue dado de alta el 23 de marzo, su convalecencia continuó en la Casa Santa Marta.
Durante este periodo, recibió terapia farmacológica, fisioterapia respiratoria y motora, y requirió oxígeno a través de cánulas nasales. El Vaticano informó que su infección pulmonar había mejorado, y la necesidad de oxígeno de alto flujo era residual.
Según el Vaticano, los últimos días del Papa Francisco se caracterizaron por un progresivo deterioro de su salud, agravado por dos recientes episodios de insuficiencia respiratoria aguda.
La Santa Sede precisó que estos episodios fueron consecuencia de una significativa acumulación de mucosidad en los bronquios.
En sus últimos días, el Papa Francisco comenzó a recibir visitas en la Casa Santa Marta. Una de las últimas fue la del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el Viernes Santo.