La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta simultáneamente a ambos pulmones y limita gravemente la capacidad respiratoria del paciente. Esto ocurre porque inflama los alvéolos en ambos lados, dificultando el intercambio de oxígeno en la sangre.
Esta afección puede ser causada por bacterias, virus u hongos, y en adultos mayores suele tener una evolución más rápida y grave si no se trata de forma inmediata.
En pacientes de edad avanzada, como fue el caso del Papa Francisco, la neumonía bilateral representa un desafío clínico importante. El envejecimiento reduce la eficacia del sistema inmunológico y debilita los músculos respiratorios, lo que limita la capacidad del organismo para combatir infecciones pulmonares.
Este fue el cuadro que complicó la salud de Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años. Cabe recordar que el sumo pontífice tuvo una vida marcada por dolencias respiratorias y múltiples intervenciones quirúrgicas.
La enfermedad comenzó como una bronquitis, pero evolucionó rápidamente, afectando sus pulmones y comprometiendo su sistema respiratorio. Durante su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, el Papa presentó una insuficiencia renal incipiente, niveles bajos de plaquetas y un episodio de crisis respiratoria que requirió oxigenoterapia de alto flujo.
Jorge Bergoglio enfrentó problemas de salud desde joven. A los 21 años fue sometido a una cirugía pulmonar debido a una infección severa, que requirió la extirpación parcial de un pulmón. Esta intervención redujo su capacidad respiratoria basal.
Aunque Francisco llevó una vida activa, estos antecedentes condicionaron su reserva pulmonar ante futuras infecciones. En 2023 fue diagnosticado con bronquitis aguda y posteriormente desarrolló inflamaciones pulmonares recurrentes.
Recientemente, el Vaticano emitió un comunicado oficial en el que confirmó que la causa de muerte fue un derrame cerebral seguido de una insuficiencia cardíaca irreversible. Francisco padecía además bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II.