El Gobierno Nacional ha anunciado la esperada segunda fase del bono de USD 1000 para emprendedores, llamado ’Bono Incentivo Emprende’, una medida para brindar apoyo económico a emprendedores y actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que han sido golpeados por emergencias naturales y diversas dificultades económicas en el país.
¿Quiénes pueden postular?
Esta ayuda única de USD 1000 se gestionará completamente en línea, facilitando el acceso a quienes más lo necesitan. Para ser elegibles, los solicitantes deben estar debidamente registrados en plataformas oficiales como el RIMPE (Régimen Impositivo para Microempresas y Emprendedores), el RUEPS (Registro Único de Actores de la EPS), o pertenecer a organizaciones que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
¿Dónde postular al bono de USD 1000?
- Secretaría General de Comunicación de la Presidencia: https://www.comunicacion.gob.ec/incentivo-emprende/
- Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS): https://incentivoemprende.ieps.gob.ec
Cambios en la segunda fase de postulación
Esta segunda etapa del bono impulsado por el gobierno de Daniel Noboa introduce modificaciones significativas en la normativa de postulación al apoyo económico de USD 1000 destinado a los pilares de la Economía Popular y Solidaria.
El Decreto Ejecutivo 576, publicado el 22 de marzo de 2025, oficializó inicialmente este beneficio, justo en la víspera del debate presidencial entre el actual mandatario y la candidata Luisa González.
Posteriormente, el Decreto Ejecutivo 583, del 26 de marzo, amplió el alcance del bono, extendiéndolo no solo a los actores de la EPS afectados por las intensas lluvias que azotaron varias provincias, sino a todo emprendedor cuya actividad económica haya sufrido las consecuencias de “cualquier circunstancia adversa”.
La más reciente actualización, a través del Decreto Ejecutivo 591 publicado el 11 de abril, designa a tres entidades públicas como habilitadoras de los canales de postulación:
- El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), que ya había iniciado un proceso de postulación entre el 22 y el 30 de marzo a través de su portal web.
- El Ministerio de Producción y Comercio Exterior.
- La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El IEPS y el Ministerio de Producción serán los encargados de la crucial tarea de validar la información proporcionada por los aspirantes y asegurar que cumplan rigurosamente con los criterios de elegibilidad establecidos:
- Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS) o ser reconocido como un emprendedor o negocio popular, incluyendo a los pescadores artesanales. Esta verificación se realizará a través de la constatación de su inscripción en el RIMPE, el RUEPS o su afiliación a una organización registrada en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
- Presentar una manifestación formal de la necesidad de la ayuda económica, detallando la afectación sufrida en su actividad económica. Se priorizarán los siguientes casos:
- Aquellos que postularon en el primer proceso del IEPS y cumplieron con los requisitos.
- Aquellos con RIMPE y domicilio en las provincias afectadas por las lluvias: Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, y que demuestren un “histórico de afectación en ventas” certificado por el Ministerio de Producción con información del Servicio de Rentas Internas (SRI). En estos casos, el Gobierno enviará invitaciones directas para postular.
- Aquellos con RIMPE, domicilio en cualquier provincia del país y que hayan postulado a través de cualquiera de los canales habilitados. Estos solicitantes serán considerados una vez que se haya atendido a los emprendedores y actores de la EPS afectados por las lluvias.
- El representante de la actividad económica no debe ser beneficiario de ninguna otra transferencia monetaria otorgada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Una vez completada la verificación y validación de la información, el IEPS o el Ministerio de Producción remitirán el listado de beneficiarios aprobados al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entidad encargada de realizar el pago de la transferencia, cuya modalidad será definida por el mismo ministerio.
¿Cómo realizar la postulación?
Actualmente, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia ha habilitado un canal de postulación a través de su portal web. Al acceder al sitio, los interesados encontrarán una pestaña claramente identificada como ‘Incentivo Emprende’ en el lado derecho de la página. Al hacer clic, serán dirigidos al banner de postulación. También se puede acceder directamente a través del siguiente enlace: https://www.comunicacion.gob.ec/incentivo-emprende/.
Al seleccionar el banner, se desplegará un formulario que deberá ser completado para formalizar la postulación al Bono de USD 1.000. Se recomienda a los interesados revisar cuidadosamente los requisitos y la información solicitada antes de completar el formulario.