Esta es la segunda modificación normativa desde que se oficializó el beneficio mediante el Decreto Ejecutivo 576, publicado el 22 de marzo de 2025.
Este bono económico fue anunciado un día antes del debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, y busca respaldar a quienes han visto afectada su actividad económica en Ecuador.
¿Qué cambios se hicieron al bono para emprendedores?
La primera reforma llegó con el Decreto Ejecutivo 583 del 26 de marzo de 2025, que amplió la cobertura del bono. Inicialmente, solo estaba dirigido a personas de la EPS afectadas por las lluvias. Sin embargo, con esta reforma se extendió a todos los emprendedores perjudicados por cualquier tipo de afectación económica.
La más reciente modificación se realizó mediante el Decreto Ejecutivo 591, publicado el 11 de abril de 2025, y establece que tres entidades del Estado podrán habilitar canales de postulación al bono:
- Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS)
- Ministerio de Producción y Comercio Exterior
- Secretaría General de Comunicación de la Presidencia
¿Quiénes pueden postular al bono de USD 1.000 para emprendedores?
Según la normativa vigente, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos para acceder al bono:
- Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria, ser emprendedor o negocio popular (incluye a pescadores artesanales).Para verificar esta condición, se considerará si el solicitante:
- Está registrado en el Rimpe
- Figura en el Rueps (Registro Único de Actores de la EPS)
- Pertenece a una organización reconocida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
- Haber sido afectado económicamente y manifestar la necesidad de apoyo financiero.
Además, el solicitante debe cumplir al menos una de estas condiciones:
- Haber postulado en el primer proceso del IEPS (entre el 22 y el 30 de marzo de 2025) y cumplir con los requisitos.
- Estar registrado en el Rimpe, tener domicilio en una de las provincias afectadas por las lluvias (Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas), y contar con un historial de afectación en ventas, validado por el Ministerio de Producción y el SRI.
- Estar en el Rimpe y haber postulado por cualquiera de los canales habilitados, incluso si no reside en provincias afectadas. Sin embargo, este grupo será considerado después de los emprendedores afectados por las lluvias.
Importante: El representante de la actividad económica no debe ser beneficiario de ninguna transferencia monetaria del MIES.
¿Cómo se valida la información y se hace el pago del bono?
Una vez realizada la postulación, el IEPS y el Ministerio de Producción se encargan de validar los datos. Luego, envían la lista de beneficiarios al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que determinará la forma de pago del bono de USD 1.000.
¿Dónde postular al bono de USD 1.000 en 2025?
Por el momento, solo la Secretaría de Comunicación de la Presidencia ha habilitado su plataforma para postular al beneficio. Los pasos son:
- Ingresar al portal web oficial de la Secretaría de Comunicación.
- Ubicar el botón lateral llamado “Incentivo Emprende”.
- Hacer clic para acceder al formulario de postulación.
- Llenar los datos requeridos para aplicar al bono para emprendedores 2025.