Guayaquil

Guayaquil: Alerta por incremento de casos de niños hospitalizados en UCI

El área de Emergencias del Hospital Roberto Gilbert está al 80% debido al aumento de los cuadros.

En Guayaquil se registra un notable incremento en las hospitalizaciones y admisiones en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de bebés y niños por enfermedades respiratorias, situación que está generando alarma entre médicos y padres de familia en la ciudad, según especialistas.

Esta problemática se ha visto directamente intensificada por la actual temporada de lluvias que azota la región.

El Hospital Roberto Gilbert, hospital de referencia pediátrica en Guayaquil, es uno de los establecimientos que ha sentido con mayor fuerza este embate de afecciones respiratorias.

La pediatra Natali Rubio, del mencionado hospital, explica con preocupación que la presente época lluviosa ha traído consigo un aumento significativo de pacientes infantiles con cuadros clínicos graves que han requerido no solo hospitalización, sino en muchos casos, la asistencia especializada de las unidades de cuidados intensivos.

La magnitud de esta ola de enfermedades respiratorias se refleja en las cifras que maneja el hospital.

Según la doctora Rubio, la demanda y la capacidad del área de urgencias de este centro pediátrico han llegado a ocuparse hasta en un alarmante 80%. Este dato pone de manifiesto la presión que está sufriendo el sistema de salud infantil en Guayaquil ante el incremento de casos.

Ante este panorama, la doctora Rubio enfatiza la crucial importancia de que los padres estén atentos a ciertos signos de alarma en sus hijos, los cuales deben motivar una visita urgente al centro médico.

Entre estos síntomas destacan: Respiración agitada, hundimiento de las costillas al inspirar, aleteo de los orificios nasales, cambios en la coloración de la piel, vómitos persistentes a causa de la tos y fiebre incontrolable.

La especialista advierte que el grupo de mayor vulnerabilidad ante estas complicaciones respiratorias son los menores de tres meses de edad, quienes requieren una atención y un monitoreo constante debido a la fragilidad de su sistema inmunológico y respiratorio.

Medidas preventivas

Los especialistas hacen un llamado urgente a la población para intensificar las medidas preventivas que pueden minimizar la propagación de estas infecciones respiratorias entre los más pequeños. Las recomendaciones clave incluyen: lavado de manos frecuente, uso de mascarilla por adultos con síntomas gripales, higiene rigurosa antes de tocar al bebé, mantener a los bebés alejados de personas enfermas, no automedicar, cumplir con el calendario de vacunación.

La situación en Guayaquil refleja la delicada interacción entre las condiciones climáticas y la salud infantil.

Ante este panorama, la prevención y la detección temprana de los signos de alarma se erigen como las herramientas más importantes para proteger la salud de los bebés y niños de la ciudad, señalan los especialistas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último