Noticias

La cifra de feminicidios sigue aumentando en Ecuador en lo que va de 2025, según ALDEA

El impacto de la violencia machista en mujeres y niñas de Ecuador.

Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025, al menos 82 mujeres y niñas fueron víctimas de femicidio en Ecuador, según fundación ALDEA. De este total, 50 casos ocurrieron en el marco de sistemas criminales y 31 en contextos íntimos, familiares o sexuales. Además, se registró un feminicidio de una mujer trans en la provincia de El Oro.

Cada 21 horas, según la investigación publicada por la fundación, una mujer o niña es asesinada debido a la violencia machista en el país, según los datos más recientes. Al menos 12 de las víctimas eran niñas o adolescentes. De los casos reportados, ocho mujeres habían sido reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida, y cuatro de ellas sufrieron abuso sexual antes de ser asesinadas.

El impacto de la violencia machista en mujeres y niñas de Ecuador

Los femicidios, de acuerdo con ALDEA, continúan afectando de manera grave a la niñez y adolescencia. Al menos 28 de las mujeres asesinadas en lo que va de 2025 eran madres, lo que ha dejado a al menos 42 niños huérfanos. Esta cifra se suma a los 1.895 niños que quedaron huérfanos entre 2014 y 2024 debido a la violencia de género. La reparación integral para estas víctimas es urgente y esencial.

Aumento alarmante de femicidios en sistemas criminales

La fundación sostiene que los femicidios cometidos en el contexto de sistemas criminales están creciendo de manera alarmante. El uso de armas de fuego sigue siendo la forma más común de cometer estos crímenes, con un 73% de los feminicidios en 2025 siendo perpetrados con armas de fuego, una cifra aún más alta que el 62% registrado el año pasado.

Las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos son las más afectadas por este tipo de violencia. En Guayas, se han registrado al menos 332 feminicidios cometidos con armas de fuego. Sin embargo, no se observan políticas públicas efectivas que aborden este creciente problema.

La falta de políticas públicas y reparación integral a las víctimas

ALDEA sostiene que el Estado tiene la responsabilidad de responder con políticas públicas coherentes y con presupuestos suficientes para enfrentar esta grave crisis. La falta de un registro oficial de feminicidios ha sido señalada como un obstáculo para implementar medidas de prevención y protección eficaces. Las cifras continúan creciendo sin respuestas concretas por parte de las autoridades.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último