Noticias

3 errores que podrían haberse evitado en el accidente de American Airlines, según expiloto de helicóptero Black Hawk

El helicóptero Black Hawk realizaba un vuelo de entrenamiento

La expiloto de helicópteros Black Hawk, Elizabeth McCormick, analizó el trágico incidente ocurrido el miércoles por la noche, cuando un avión de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk colisionaron sobre el río Potomac en Washington D.C. Según McCormick, hay varios errores que podrían haberse evitado y que contribuyeron a la fatal colisión.

El avión, que transportaba a 64 personas, y el helicóptero con tres militares a bordo, sufrieron el impacto mientras el avión se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. En una entrevista con CNN, McCormick detalló tres factores principales que, según su experiencia, pudieron haber llevado al siniestro: fallos en la planificación de la misión, deficiencias en la comunicación con el control de tráfico aéreo y decisiones operativas equivocadas.

  • Falta de un cuarto tripulante en el helicóptero Black Hawk

McCormick explicó que uno de los errores más graves fue la falta de un cuarto miembro en la tripulación del helicóptero. “En un espacio aéreo tan congestionado, especialmente volando en condiciones de visibilidad visual, es esencial contar con al menos cuatro personas a bordo”, comentó McCormick.

El helicóptero Black Hawk operaba con el número mínimo de tres tripulantes, lo cual es estándar, pero la ausencia de un cuarto tripulante limitó la capacidad de vigilancia. Los pilotos de helicópteros tienen una visibilidad directa hacia el frente, pero no hacia los lados ni la parte trasera. Con un tripulante adicional, quien estaría ubicado en la parte trasera del helicóptero, se habrían podido detectar posibles riesgos en el entorno.

  • Error en la altitud del helicóptero

El segundo factor crítico fue la altitud incorrecta del helicóptero Black Hawk. Según McCormick, el helicóptero debería haberse mantenido a una altura de 61 metros, una altitud establecida para las rutas de helicópteros en esa zona. Sin embargo, en el momento de la colisión, el helicóptero volaba entre 107 y 122 metros, lo que lo colocó directamente en la trayectoria del avión comercial que descendía hacia el aeropuerto.

McCormick señaló que la visibilidad limitada, causada por las luces reflejadas en el río cercano y el uso de gafas de visión nocturna, podría haber dificultado la correcta percepción de la altitud y la posición del helicóptero. Este error humano contribuyó significativamente al desenlace fatal.

  • Fallos en la comunicación con el control de tráfico aéreo

El tercer error señalado por McCormick fue una falla crítica en la comunicación entre el helicóptero y el control de tráfico aéreo. Durante la operación, los controladores aéreos preguntaron a los pilotos del helicóptero si tenían al avión comercial a la vista, conocido como “CRG”. Sin embargo, en el campo visual de los pilotos había dos aeronaves, y parece que los pilotos identificaron la equivocada.

McCormick sugirió que los controladores aéreos deberían haber sido más específicos al comunicar la ubicación del avión en cuestión. En lugar de simplemente preguntar si veían al “CRG”, los controladores podrían haber indicado algo como “la aeronave a las 5 en punto”. Este tipo de indicación precisa habría permitido a los pilotos identificar correctamente al avión de American Airlines y maniobrar a tiempo para evitar la colisión.

El contexto del accidente

El helicóptero Black Hawk, que realizaba un vuelo de entrenamiento, transportaba a tres militares con bastante experiencia, según informó el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth.

Las autoridades confirmaron que no hubo supervivientes del accidente. La colisión entre el avión de American Airlines, que llevaba 64 pasajeros, y el helicóptero militar Black Hawk ocurrió cuando el avión se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, lo que resultó en una tragedia para ambas aeronaves.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último