Propiedades, beneficios y curiosidades del tomate

Se cree que las primeras plantaciones de tomate surgieron en el oeste de América del Sur, en la actual región de Perú y Ecuador.

El tomate es un alimento con bajo contenido calórico que aporta alrededor de 18 kcal por cada 100 gramos.

Contiene más de un 90% de agua, además de carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales fundamentales para el funcionamiento adecuado del organismo, y ofrece muchos beneficios para la salud.

Aunque ahora se encuentra en todo el mundo, se cree que las primeras plantaciones de tomate surgieron en el oeste de América del Sur, en la actual región de Perú y Ecuador.

La Enciclopedia de la Vida dice que para el siglo XVI, cuando los europeos arribaron a la región que hoy es México, los pueblos nativos habían estado cultivando el tomate desde mucho tiempo atrás. De allí que llevaron el nuevo alimento hacia Europa, donde no existía.

A pesar de que es una fruta, el tomate normalmente es utilizado como un vegetal en ensaladas y en diferentes platillos. Se caracteriza por ser rica en vitamina C, A, K, potasio y licopeno, siendo este último un potente antioxidante. Además, el tomate es un ingrediente muy usado en las dietas para bajar de peso, debido a que contiene pocas calorías y es rico en fibras.

Principales beneficios y propiedades del tomate

1. Prevenir el cáncer: Es rico en licopeno, un pigmento carotenoide que ejerce una potente acción antioxidante en el organismo, protegiendo las células del efecto de los radicales libres e inhibiendo la proliferación de las células tumorales, previniendo y retrasando el desarrollo de la hiperplasia benigna de próstata, cáncer de próstata, mama y de ovarios.

2. Cuidar de la visión, la piel y el cabello: Por ser rico en carotenoides, los cuales se transforman en vitamina A en el organismo, su consumo ayuda a mantener la salud visual y de la piel, además de fortalecer y darle brillo al cabello.

3. Prevenir enfermedades cardiovasculares: Sus antioxidantes ayudan a mantener los vasos sanguíneos saludables. Sus fibras ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL). El licopeno que contiene ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infarto de miocardio, aterosclerosis y derrame cerebral.

4. Ayudar a regular la presión arterial: Es rico en potasio, un mineral que ayuda a eliminar el sodio del organismo a través de la orina, y contiene buenas cantidades de agua creando un efecto diurético, de esta manera este fruto ayuda a controlar la presión arterial.

5. Mantener el sistema inmune: Gracias a su contenido de vitamina C y antioxidantes, como los polifenoles, su consumo ayuda a fortalecer las defensas naturales del organismo debido a que combaten los radicales libres, que en exceso, favorecen la aparición de ciertas enfermedades.

6. Ayudar a bajar de peso: Tiene muy pocas calorías y contiene mucha agua, antioxidantes y fibra, ayudando a disminuir la grasa corporal y a controlar el apetito, siendo un buen alimento para incorporar en una dieta para adelgazar o controlar el peso.

7. Mejorar la salud de los huesos: Es una buena fuente de vitamina K, la cual actúa activando la osteocalcina, una proteína necesaria para el crecimiento y mineralización del hueso, evitando así el desarrollo de algunas enfermedades, como la osteoporosis.

8. Prevenir enfermedades del hígado: Tiene muy buenas cantidades de licopeno, un compuesto que puede ayudar a prevenir y mejorar la esteatosis hepática o hígado graso, mediante un proceso de oxidación y regulación del metabolismo de las grasas.

9. Controlar la diabetes: Contiene fibra y un mineral llamado cromo, que en conjunto actúan ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre, es por eso que este fruto es un buen aliado para controlar y prevenir la diabetes.

10. Prevenir el envejecimiento prematuro: Su fuerte actividad antioxidante protege las células de la piel contra la oxidación de los radicales libres, de esta manera esta fruta ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro. La vitamina C que contiene favorece la síntesis de colágeno, previniendo la formación de arrugas en la piel y mejorando la cicatrización.

LAS CLAVES

El tomate viene de la planta Solanum lycopersicum, conocida como la planta del tomate. Destaca por sus beneficios para la salud, según la Enciclopedia de la Vida (EOL, por sus siglas en inglés), una base de datos que compila información de todas las especies de seres vivos conocidos en la Tierra.

• Un tomate crudo contiene un 95% de agua, 4% de carbohidratos y menos de un 1% de grasa y proteína comestible.

Los tomates crudos aportan un total de 18 kilocalorías (Kcal) y son una fuente moderada de vitamina C (17% del valor diario). Destacan por ser ricos en antioxidantes.

Un apartado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala al tomate como uno de los cultivos más importantes, junto con la papa (Solanum tuberosum).

CIFRA

Se estima que son unas 10.000 las variedades de tomates que se han desarrollado, con formas, colores y aromas peculiares. La mayoría son rojas, pero también las hay amarillas, naranjas, rosadas, púrpuras, verdes o incluso multicolores y rayadas.

DATO

Desde el punto de vista de la botánica, el tomate es una fruta. La definición de fruta es la parte comestible de una planta que contiene semillas y que se desarrolla a partir del ovario de una flor. El tomate cumple con esta definición, ya que es el fruto de la planta Solanum lycopersicum, contiene semillas y se desarrolla a partir del ovario de la flor.

Fuentes: National Geographic, La Vanguardia, Tua Saude y Universidad de Talca (Chile).

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último