Noticias

Revelan que el papa Francisco habría dejado dos cartas que cerrarían el “caso Becciu”, el escándalo que amenaza la elección del nuevo pontífice

Según el diario Domani, dos cartas firmadas por el propio Francisco —una en 2023 y otra en marzo de 2025— confirman la exclusión del cardenal Angelo Becciu

El Vaticano volvió a quedar bajo la lupa mundial tras revelarse que el cuestionado cardenal Angelo Becciu no podr participar en el próximo cónclave para elegir al sucesor de papa Francisco. Según el diario Domani, dos cartas firmadas por el propio Francisco —una en 2023 y otra en marzo de 2025— confirman la exclusión del purpurado, quien está implicado en graves escándalos de corrupción.

Becciu, de 77 años, fue uno de los colaboradores más cercanos de Francisco al inicio de su pontificado, llegando a ocupar el cargo de sustituto de la Secretaría de Estado.

Sin embargo, en 2020 fue destituido tras destaparse una millonaria operación inmobiliaria irregular en Londres con fondos reservados del Vaticano, además de transferencias sospechosas a familiares, en el denominado “juicio del siglo”, el primero de este tipo contra un funcionario de grado tan alto en la Santa Sede.

A pesar de haber sido condenado a cinco años de prisión por un tribunal vaticano, Becciu siempre ha proclamado su inocencia, alegando ser víctima de una campaña orquestada en su contra.

La polémica resurgió en las congregaciones generales previas al cónclave, cuando Becciu insistió en su derecho a votar, argumentando que no existía un documento oficial que anulara su participación. Sin embargo, el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, le habría mostrado personalmente las cartas papales que ratificaban su exclusión, en un intento de frenar su campaña subterránea para buscar apoyos.

En medio de un ambiente tenso, algunos cardenales propusieron la creación de una comisión para decidir el futuro de Becciu, pero la mayoría rechazó su inclusión. Figuras como Konrad Krajewski y Claudio Gugerotti apoyaron la decisión del fallecido pontífice, mientras otros, como Lorenzo Baldisseri y Fernando Filoni, simpatizaban con el purpurado sardo.

La Santa Sede evitó pronunciarse oficialmente sobre el tema, mientras las filtraciones a la prensa revelaron las fuertes divisiones internas. El director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, se limitó a informar sobre las congregaciones previas, sin abordar el caso Becciu, reflejando la prudencia extrema que ahora reina entre los cardenales.

Todo ocurre en un contexto marcado por el luto: el funeral de Francisco reunió a más de 250.000 personas en la Plaza de San Pedro y en las calles de Roma. La próxima congregación se realizará el lunes, cuando se espera la llegada de más cardenales para continuar las deliberaciones, ya bajo el impacto de un escándalo que sacude nuevamente los cimientos del Vaticano.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último