El pasado 21 de noviembre, la Fundación Cultural CLE llevó a cabo el evento “Victoria”, una iniciativa que busca capacitar y empoderar a jóvenes de Quito para acceder a oportunidades académicas internacionales. El evento, desarrollado en colaboración con la Universidad UMET, reunió a expertos, diplomáticos y líderes sociales en una jornada que dejó huella entre los asistentes.
La apertura estuvo a cargo del rector de la Universidad UMET, quien destacó la relevancia de estos espacios para preparar a las nuevas generaciones en su desarrollo académico y personal. Entre los principales ponentes estuvieron:
• Peter Gyila, Cónsul de la Embajada de Hungría, quien explicó los pasos para acceder a las becas húngaras, cuyo plazo de postulación está abierto hasta el 15 de enero de 2025. Su intervención fue fundamental para quienes desean explorar oportunidades de estudio en Europa.
• Josué Solórzano, reconocido profesional con experiencia en estudios internacionales, ofreció una charla motivacional en la que destacó la importancia de “empoderarnos en el conocimiento” como motor de cambio personal y profesional.
• Wilson Merino, activista social, compartió su inspiradora historia de vida, invitando a los asistentes a convertirse en entes de cambio y a contribuir al desarrollo de sus comunidades.
• Carla Cornejo, presidenta de la Fundación Cultural CLE, brindó pautas clave para construir un perfil académico competitivo, abordando aspectos como la preparación de una carpeta de postulación y estrategias para destacar en procesos de becas internacionales.
El evento “Victoria” reafirma el compromiso de la Fundación Cultural CLE con la educación como herramienta para el desarrollo social y la transformación de vidas. Según Cornejo, “nuestro objetivo es ser un puente entre las oportunidades y quienes desean alcanzarlas. La educación abre puertas que pueden cambiar no solo el futuro de una persona, sino también el de su comunidad”.
La Fundación Cultural CLE, con más de cuatro años de trayectoria, continúa liderando proyectos que promueven la inclusión, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las comunidades a través de la educación, la cultura y el arte.