El GPMI, siglas en inglés de General Purpose Media Interface (Interfaz de Medios de Propósito General), es un nuevo sistema de conectividad desarrollado en China que busca revolucionar la forma en que los dispositivos se conectan entre sí. Este formato combina ancho de banda, transmisión de datos y suministro de energía en un solo cable, simplificando así el diseño de los dispositivos y mejorando su rendimiento.
Velocidad que promete alcanzar
Con una velocidad de transmisión que puede alcanzar hasta los 192 Gbps, el GPMI superaría con creces al estándar HDMI 2.1. Además, promete facilitar la conectividad en distintos entornos tecnológicos, incluyendo el hogar, la oficina y escenarios industriales.
Más de 50 empresas tecnológicas chinas, agrupadas en la Alianza de Cooperación de la Industria de Video UHD 8K de Shenzhen, han presentado este formato como el sucesor natural de los cables HDMI y USB.
Dos tipos de conectores
- Tipo C: Compatible con el ecosistema USB-C, ofrece hasta 96 Gbps de ancho de banda y 240 vatios de suministro eléctrico, duplicando la capacidad del actual USB4.
- Tipo B: Aún más potente, alcanza los 192 Gbps de transferencia de datos y hasta 480 vatios de energía, el doble de lo que ofrece el Tipo C.
Esta nueva tecnología surge como respuesta a las limitaciones de los cables actuales, especialmente frente a las demandas de calidad de imagen y velocidad que requiere el contenido en 8K. GPMI propone eliminar la necesidad de cables separados para energía y transmisión de señal, integrando todo en un solo conector multifunción.
Cuatro reconocidas compañías chinas adoptarán esta tecnología. El GPMI estará disponible exclusivamente en el mercado chino, aunque se espera que su implementación global no tarde en llegar si las pruebas resultan exitosas.