Aunque Ecuador sigue siendo de los países sudamericano con mayor uso de dinero en efectivo. En los últimos años se ha registrado un incremento sostenido en la utilización de plataformas digitales para realizar pagos de toda índole debido a la facilidad que otorgan.
PUBLICIDAD
Plataformas como aplicaciones de identidades bancarias, sitios web para realizar pagos o el poder introducir tarjetas tanto de crédito y débito para poder efectuar transacciones. Hay varias aplicaciones que permiten guardar tarjetas bancarias y que permiten el uso de códigos QR o tecnología sin contacto.

¿Cuáles son las plataformas?
Banco Pichincha: Banca Móvil, Banca Web y Deuna
Produbanco: Banca Web y App Produbanco Móvil
Banco Guayaquil: Banca Web y App Banco Guayaquil
Banco del Pacífico: Banca Web y App Banca Móvil Pacificard
La accesibilidad y eficiencia de estos métodos se ha ampliado, permitiendo pagos mediante códigos QR o la incorporación de tarjetas de débito y crédito en teléfonos móviles, a través de billeteras digitales como Apple Wallet, Samsung Wallet o Google Wallet.
PUBLICIDAD
¿Qué es una billetera digital?
Sistemas que permiten tener tarjetas en el celular o el reloj inteligente, desde donde se puede pagar comercios, servicios o enviar dinero sin la necesidad de llevar dinero en efectivo ni tarjetas físicas. Facilitando un estilo de vida más práctico, seguro y sin necesidad de portar efectivo.

¿Qué se necesita para usarlas?
Una cuenta activa en una entidad bancaria.
Aplicación de banca móvil.
Teléfono inteligente conectado a una red de internet.
¿Para qué se pueden usar?
Existen muchos comercios que aceptan pagos por estos métodos, además de aplicaciones de entrega a domicilio ya aceptan pagos por QR o acercando el celular a la terminal de pago. Además de poder pagar servicios básicos, recargas y compras por internet.
¿Cuáles son sus ventajas?
Seguridad: no se necesita dinero en efectivo.
Velocidad: Se puede hacer transacciones de manera inmediata desde cualquier lugar.
Comodidad: Todo se encuentra en un solo dispositivo.
¿Cuáles son las limitaciones?
Aunque los ecuatorianos se han adaptado gradualmente a la transformación digital, el país sigue liderando el uso de dinero en efectivo en la región. Según datos de la revista Forbes Ecuador, un 36,5 % de las transacciones en Ecuador se realizan en efectivo, en contraste con países como Chile, donde la cifra apenas alcanza el 5,3 %.
Esta preferencia podría atribuirse a la desconfianza en los sistemas digitales, la falta de información o los mitos alrededor de la seguridad tecnológica. Si bien el adiós al dinero en efectivo aún no se concreta, el futuro apunta hacia métodos de pago más ágiles, seguros y accesibles.