Tecnología

Las cinco estafas más comunes de Internet de las que te debes cuidar en 2025

Navegar por las redes sociales e Internet en general es necesario, pero siempre debes estar atento.

Más de 7 millones de datos de mexicanos filtrados desde call centers podrían ser usados en estafas personalizadas y phishing.
Más de 7 millones de datos de mexicanos filtrados desde call centers podrían ser usados en estafas personalizadas y phishing. Foto: Dall-E

Estamos en el 2025 y aunque haya mucha educación en materia digital, las estafas más comunes siguen siendo las más tontas o simples. La intención de esta reseña no es burlarse de quienes caen en estos fraudes, sino alertarlos de que, en cualquier momento y sin darnos cuenta, podríamos ser víctimas de este tipo de flagelo.

PUBLICIDAD

Lee más sobre ciberseguridad: [Fallo de seguridad sin precedentes para WhatsApp: si eres usuario de iPhone actualiza la aplicación ya mismo]

El phishing sigue siendo la estafa más común de Internet. Ciberdelincuentes obtienen datos sencillos como tu contacto de WhatsApp, Telegram o tu correo electrónico. Te contactan y logran engañarte para que les compartas información mucho más privada, como alguna contraseña.

Lo primero que debemos tener en claro es lo siguiente: ninguna institución financiera (bancos o cuentas digitales), empresas de servicios (luz, agua o gas), te va a pedir la clave de usuario. Mucho menos te van a pedir dinero directamente. Así que, por favor, atentos en todo momento de revelar información sensible y privada.

Estafas más comunes del 2025

  • Parece tonto, pero puede suceder. La suplantación de identidad de una celebridad es una estafa a la que debemos estar atentos en este 2025. Todos vimos el caso de la mujer que cayó en el fraude del sujeto que se hizo pasar por Brad Pitt. Está bien que muchos se hayan reído y burlado, pero con la inclusión de la inteligencia artificial, cualquiera podría ser víctima de algo similar.

En las redes se podrían estar usando imágenes de alguien conocido promocionando productos para generar confianza. Pongamos un ejemplo: si ves a Lionel Messi promocionando una marca de ventiladores, antes de ir a comprar verifica que el futbolista lo haya subido a su cuenta oficial y chequea que el sitio que lo ofrece no es fraudulento.

Esto lo puedes chequear con los protocolos y sellos de confianza de las URL, como el HTTPS, que nos dice que el sitio utiliza encriptación SSL. Además, también puedes ver el símbolo del candado, que indica que el sitio está protegido con un certificado TLS/SSL. Si tienes dudas y no está nada de esto, SAL DE INMEDIATO.

El candado es parte de dos tecnologías llamadas Secure Sockets Layer (SSL) y Transport Layer Security (TLS), que sirven para cuidar que la información confidencial que compartimos a través de Internet permanezca segura (y privada). Foto: Getty. Imagen
  • Los empleos atractivos son un lugar en donde debes prestar mucha atención. Hackers y cibercriminales buscan la manera de robar datos de personas ofreciendo trabajos lucrativos. Te contactan haciéndose pasar por grandes empresas, y al final lo que quieren es quedarse con tu información.

Una manera de protegerte es que si estás en la búsqueda de empleo, sabes más o menos los puestos a los que aplicaste. Siempre intenta realizar esta práctica en las páginas oficiales de las empresas donde quieres entrar. Y si te contacta un reclutador, no compartas información sensible como claves, contraseñas o credenciales bancarias.

PUBLICIDAD

  • Otra de las estafas más comunes para este año son los pagos rechazados. Te llegan correos o notificaciones de rechazo de alguna compra y te instan a ponerte en contacto para realizar nuevamente alguna transacción.

Suelen pedirte información de la tarjeta de crédito o débito, incluyendo los números del código de seguridad, que NUNCA debes compartid a nadie. Siempre debes estar pendiente de donde metes los datos de tus instrumentos de pagos.

  • Pendientes con el WhatsApp. Desde mediados del año pasado se vienen reportando mensajes y llamadas sospechosas desde números internacionales que ofrecen premios falsos, oportunidades de empleo inexistentes o intentan suplantar identidades.

Hay que desconfiar de mensajes de números desconocidos, especialmente si provienen de países exóticos del Medio Oriente o el sur de Asia. No comparta códigos de verificación ni información personal.

WhatsApp Estafas
WhatsApp Estafas Desempleo para los estafadores
  • Muy atentos a las aplicaciones en donde se realizan compras, como AliExpress o TEMU. Estas vienen siendo utlizadas para promocionar productos que imitan marcas reconocidas pero de baja calidad, así como ofertas engañosas de tarjetas de regalo para juegos populares.

Siempre es necesario tener mucha cautela. Si ya has usado ese mismo sitio, no permitas que te redirijan a otras páginas, para no caer en un fraude.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último