Tecnología

Uanataca destacó las ventajas de las firmas electrónicas en eventos del sector financiero

La empresa emite firma electrónica en nube, de larga vigencia, en token o en archivo, y firma electrónica One-Shot (de un solo uso).

Cortesía
Cuenta con certificaciones de seguridad y procesos ágiles.

Las seguridades que brindan las firmas electrónicas y su importancia para la masificación digital fueron los aspectos más trascendentales que destacó Uanataca Ecuador S.A., en dos eventos relacionados con el sector financiero.

PUBLICIDAD

La empresa participó en el Summit Fintech y en la Cumbre de Cooperativas, ambos desarrollados en Quito, donde se dieron citas representantes de bancos, de entidades del sector financiero popular y solidario, así como de firmas tecnológicas.

En este marco, el CEO de Uanataca, Elias Barzallo, explicó las ventajas de los certificados electrónicos para evitar fraudes a través de la suplantación de identidad y mejorar la cadena de confianza entre las instituciones y los usuarios.

En el país existen 13 entidades autorizadas para emitir certificados electrónicos, entre ellas Uanataca Ecuador S.A., que empezó su operación comercial desde julio de 2021 y que durante su trayectoria se ha destacado por la agilidad en la atención y la calidad de sus productos.

La empresa ofrece firma electrónica en nube, de larga vigencia, en token o en archivo, y firma electrónica One-Shot (de un solo uso). Tiene oficinas en Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, y a través de partners la presencia llega a las 24 provincias del país.

Además, cumple con los estándares de seguridad de la Unión Europea, convirtiéndose en un Prestador de Servicios de Confianza Global de Europa; tiene la ISO/IEC 27001:2014 de seguridad de la información, la ISO 9001:2015 de calidad y certificaciones de Seguridad criptográfica.

Estos altos estándares de control son esenciales para la operación de Uanataca, que emite un certificado digital en 5 minutos, tras la respectiva validación de la identidad de la persona.

PUBLICIDAD

“Cuando un usuario usa una firma electrónica se está autentificando digitalmente, y previamente nosotros hemos verificado esa identidad, de ahí la importancia de nuestras seguridades”, resalta Barzallo.

En el 2022, Uanataca logró una participación del 13% en el mercado de emisión de certificados digitales en el Ecuador; para el 2023 ascendió al 26%; y en el presente año, el objetivo es llegar al 44% del total.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último