Noticias

Trabajadores y empleadores debaten sobre propuesta de la nueva jubilación patronal

El cambio en la jubilación patronal será presentado en 120 días

Ministerio del Trabajo
Ministerio del Trabajo

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios comenzó su primera sesión, marcando el comienzo de un debate trascendental sobre el futuro de la jubilación patronal. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presentó formalmente la propuesta de reforma que será elevada a la Asamblea Nacional en 120 días para su análisis y posible aprobación.

PUBLICIDAD

La normativa vigente establece que un trabajador ecuatoriano puede acceder a la jubilación patronal tras haber cumplido 25 años o más de servicio continuo en una misma empresa. Esta pensión es financiada en su totalidad por el empleador, y se contempla una jubilación proporcional para quienes alcanzan los 20 años de labor.

Sin embargo, la ministra Núñez ha señalado una problemática derivada de esta disposición: empresas que optan por prescindir de sus empleados al borde de cumplir los 20 años de trabajo, evitando así las obligaciones económicas que implica la jubilación patronal.

Para abordar esta situación, la propuesta del Ministerio del Trabajo plantea la creación de un fondo de jubilación al que contribuirían tanto empleadores como trabajadores. Este fondo, administrado por la banca pública o el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), acumularía los aportes de manera independiente de la empresa en la que el trabajador se encuentre laborando en un momento dado. Esto permitiría que los fondos puedan ser cobrados al momento de la jubilación, sin importar la trayectoria laboral en una única compañía.

En la reunión, representantes de trabajadores y empleadores acordaron la conformación de mesas técnicas especializadas para analizar en profundidad la propuesta, contando con la participación activa del IESS.

Se estima que la conformación de los integrantes de estas mesas técnicas tomará un mes. Una vez instaladas, dispondrán de un plazo de 90 días para elaborar un proyecto de ley concreto que será remitido a la Asamblea Nacional para su debate y votación.

Inicialmente, la ministra Núñez había anunciado la entrega de la reforma legal en la sesión de hoy. No obstante, se ha decidido esperar los resultados del análisis de las mesas técnicas, siendo el propio Consejo Nacional de Trabajo y Salarios el encargado de remitir la iniciativa legislativa al órgano correspondiente.

Este proyecto alternativo plantea que únicamente los empleadores realicen aportes a un fondo de jubilación patronal, equivalentes al 10% del salario básico desde el inicio de la relación laboral. Sin embargo, al igual que la propuesta del Ministerio, busca eliminar el requisito de permanencia de 25 años en una misma empresa para acceder a este beneficio.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último