El Vaticano ha anunciado oficialmente que el cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina.
PUBLICIDAD
Un total de 135 cardenales electores, provenientes de 71 países y todos menores de 80 años, participarán en esta histórica elección, la más numerosa desde que se estableció el límite de electores.
Representación global: 135 cardenales de 71 países
La composición del Colegio Cardenalicio refleja la diversidad y universalidad de la Iglesia Católica. Los países con mayor número de cardenales electores son:
- Italia: 17 cardenales
- Estados Unidos: 10 cardenales
- Brasil: 7 cardenales
- Francia y España: 5 cardenales cada uno
- India y Canadá: 4 cardenales cada uno
- Polonia y Portugal: 4 cardenales cada uno


Por continentes, la distribución es la siguiente:
- Europa: 53 cardenales (39%)
- Asia: 23 cardenales (17%)
- América del Norte: 20 cardenales (15%)
- América del Sur: 17 cardenales (13%)
- África: 18 cardenales (13%)
- Oceanía: 4 cardenales (3%)
Esta amplia representación geográfica destaca el crecimiento del catolicismo en regiones como Asia y África, y refleja el esfuerzo del Papa Francisco por internacionalizar el Colegio Cardenalicio durante su pontificado .
Entre los cardenales electores más destacados se encuentran:
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano y considerado uno de los principales candidatos al papado.
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con una visión pastoral y cercana a las periferias.
PUBLICIDAD
Reinhard Marx (Alemania): Arzobispo de Múnich y Frisinga, conocido por su enfoque progresista.
Blase Cupich (Estados Unidos): Arzobispo de Chicago, defensor de las reformas impulsadas por Francisco.
Las ausencias
Sin embargo, no todos los cardenales elegibles participarán en el cónclave. El cardenal Angelo Becciu (Italia), involucrado en un escándalo financiero y condenado en 2023, anunció su retirada del proceso electoral tras la presentación de cartas del Papa Francisco que desaconsejaban su participación . Asimismo, el cardenal Antonio Cañizares (España), de 79 años, no asistirá por motivos de salud .
Proceso del cónclave y expectativas
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en sesiones cerradas para votar hasta alcanzar una mayoría de dos tercios (90 votos) necesaria para elegir al nuevo pontífice.
Aunque no hay una duración predeterminada, se estima que el proceso podría extenderse entre dos y tres días, como ha ocurrido en ocasiones anteriores .