Desde abril de 2025, los deudores de créditos en Ecuador tienen una nueva alternativa para aliviar sus finanzas: el diferimiento de pagos, una medida aprobada por la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF), mediante la Resolución Nro. JPRF-F-2025-0145. Esta disposición aplica tanto a entidades del sistema financiero público como privado.
PUBLICIDAD
[ ¿Puedo acceder a más de un alivio financiero en Ecuador?Opens in new window ]
Se puede aplazar hasta por ciento ochenta (180) días el pago de las cuotas por vencer de las operaciones vigentes al 31 de marzo de 2025 o al momento de la instrumentación del mecanismo.
Las cuotas diferidas se podrán trasladar al final de la tabla de amortización correspondiente, y las entidades financieras podrán determinar el cobro o no de los intereses de las cuotas diferidas, cuya condición deberá ser notificada expresamente al cliente.
¿Quiénes pueden acogerse al diferimiento?
La norma emitida permite a los socios y clientes con créditos en los sectores financiero público, privado y de la economía popular y solidaria. Se aplicará tanto a bancos y cooperativas regulados por la Superintendencia de Bancos como a entidades de la economía popular y solidaria supervisadas por la Superintendencia de Bancos.
¿Cómo funciona el proceso?
La entidad financiera debe revisar su cartera y detectar a los clientes que cumplan los requisitos y comunicar al cliente las condiciones del diferimiento. Esta comunicación puede hacerse por medios físicos, electrónicos o telefónicos.
El diferimiento no es automático. El cliente debe aceptar formalmente la reestructuración propuesta.
Los clientes también pueden contactarse directamente con la entidad financiera.
PUBLICIDAD
¿Qué condiciones tiene el diferimiento?
- Este mecanismo de diferimiento se podrá realizar por pedido del cliente o por iniciativa de las entidades financieras acreedoras, aplicando procedimientos de notificación e instrumentación que sean pertinentes.
- El diferimiento se aplicará cuando el cliente señale su aceptación de forma expresa, por cualquier medio.
- El diferimiento temporal y extraordinario de operaciones de crédito no constituye una nueva operación y, por lo tanto, no se cobrarán costos legales ni tarifas, y las cuotas diferidas no generarán interés por mora.