Hay conmoción en Ecuador tras la revelación de los detalles de la reconstrucción de los hechos en el Caso Malvinas, relacionado con la desaparición forzada de Nehemías Arboleda, Steven Medina, Ismael Arroyo y Josué Arroyo.
PUBLICIDAD
Según Fernando Bastías, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, existen tres aspectos principales que deben analizarse tras la diligencia.
Impunidad institucional
De acuerdo con Bastías, la primera conclusión es la evidencia de una “impunidad institucional” dentro de las Fuerzas Armadas. Señala que, a pesar de que un testigo —identificado como Tomala— vio a uno de los jóvenes herido, los 16 militares involucrados afirmaron que liberaron a los jóvenes “sanos y salvos”.

El abogado sostiene que esta situación compromete la credibilidad de las Fuerzas Armadas en otros procesos penales en los que se ha asegurado que las personas fueron liberadas sin daños.
Patrón sistemático de violencia
El segundo aspecto, según el abogado, es que las acciones de los militares no fueron aisladas ni producto de un error, sino parte de un patrón sistemático de comportamiento de agentes del Estado en operativos de seguridad ciudadana.
“No fue una locura o un desliz. Fue un comportamiento planificado y racionalizado”, indicó Bastías, añadiendo que existió una intención concreta de causar daño físico y psicológico.
Durante 2024, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos ha denunciado casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.
PUBLICIDAD
Confirmación de actos de tortura
El tercer elemento identificado es la confirmación de actos de tortura como un delito independiente de la desaparición forzada. Según Bastías, se observaron diferentes formas de violencia:
- Tortura física: golpes a las víctimas.
- Tortura psicológica: insultos, incomunicación y amenazas.
- Tortura sexual: desnudos forzados y agresiones físicas en contextos de abuso.
El abogado explicó que esta conducta deberá ser judicializada de forma separada a la desaparición forzada.
“Una cosa es la desaparición y otra la tortura física, psicológica y sexual que se cometió contra los cuatro jóvenes”, indicó Bastías, quien anunció que en las próximas horas se emitirá un pronunciamiento oficial por parte de los familiares.
La fase de instrucción fiscal en el Caso Malvinas concluirá el próximo 30 de abril de 2025. Según el abogado, cinco militares han colaborado en el proceso y la reconstrucción de los hechos será clave para esclarecer la verdad en este caso.