Siguen saliendo a la luz nuevos detalles estremecedores del caso Las Malvinas. Luego de la reconstrucción de los hechos, uno de los militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) reveló que existe otro video grabado durante la noche del 8 de diciembre de 2024.
Según el testimonio, uno de los 16 uniformados procesados por desaparición forzada arrodilló a los adolescentes Josué, Ismael, Nehemías y Steven, los golpeó y se grabó con un celular mientras pisaba a los jóvenes.
Ante esta revelación, la Fiscalía dispuso la extracción de información de un celular azul, entregado recientemente.
¿Qué pasó el 8 de diciembre en la avenida 25 de Julio?
Esa noche, los adolescentes y el niño fueron interceptados por dos patrullas militares en la avenida 25 de Julio, en Guayaquil.
Luego fueron trasladados hasta un camino rural en Taura, parroquia de Naranjal, donde los 16 militares ahora procesados habrían ejecutado acciones violentas.
Durante la última reconstrucción, realizada tras la vinculación del teniente coronel de la FAE Juan Francisco I., los cuatro militares trasladados desde la cárcel de Cotopaxi ampliaron su versión. La diligencia se desarrolló en tres paradas:
- Desvío Durán-Tambo: Desde las 21:38 hasta las 22:30. Allí se recreó el momento en que los menores fueron obligados a bajarse y agredidos físicamente.
- Peaje Durán-Tambo: Entre las 22:45 y 23:20, testigos aseguran que dos menores fueron bajados del vehículo, puestos de rodillas y golpeados. Uno de los adolescentes sufrió una fractura de cráneo, según la recreación judicial.
- Camino de tercer orden en Taura: Desde las 23:50 hasta las 05:30, los militares relataron que los jóvenes fueron obligados a desnudarse, golpeados y uno de los uniformados disparó al suelo cerca de Steven, el menor del grupo.
En esta diligencia, se halló una chompa parcialmente carbonizada, que podría pertenecer a uno de los chicos. La prenda será mostrada a los familiares para su identificación. El abogado Abraham Aguirre, del Comité de Derechos Humanos, indicó que los golpes registrados durante las diligencias podrían configurar actos de tortura.
Cámaras de seguridad y pruebas clave en el caso Las Malvinas
Las cámaras del peaje Durán-Tambo captaron parte del operativo militar.
La Fiscalía anunció que en una audiencia reservada se mostrarán los videos que sustentan los hechos. Estas pruebas podrían fortalecer la acusación de desaparición forzada y agresiones cometidas por los uniformados.
Alias Momo y su posible implicación en el crimen
Otro elemento crucial en el caso Las Malvinas es el celular de alias Momo, identificado como Bryan A.A.
Este sujeto fue detenido el 31 de marzo de 2025 por tenencia de armas en Naranjal, lugar donde el 24 de diciembre de 2024 fueron hallados los restos carbonizados de los menores.
En la audiencia de formulación de cargos, un testigo aseguró haber visto a los chicos con miembros del grupo criminal Los Águilas, quienes los habrían llevado en una canoa hacia un manglar.
Según ese relato, alias Momo habría dado la orden de secuestrar, asesinar e incinerar a los menores.
Tras su captura, la Fiscalía solicitó extraer información del celular de alias Momo, buscando pistas que confirmen su participación directa en el crimen.