Noticias

Tenía dos meses de vida por un raro cáncer pero una investigación de ciencia ficción le salvó la vida

Esta es la historia de Michael Wolff

Hace diez años, Michael Wolff, un músico de jazz de 54 años, recibió un diagnóstico devastador: solo le quedaban dos meses de vida.

Tras 18 meses de tratamiento intensivo contra el linfoma folicular, un tipo de cáncer de sangre de crecimiento lento, su estado de salud empeoraba en lugar de mejorar.

Ante esta situación crítica, su oncólogo lo derivó al Dr. Mrinal Gounder, especialista del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en busca de una segunda opinión.

Tras realizar una nueva biopsia, los resultados revelaron que Wolff padecía histiocitosis sarcomatosa, un tipo de cáncer extremadamente raro y agresivo que afecta solo a unas 300 personas al año en Estados Unidos.

Un tratamiento que parecía ciencia ficción

La situación era crítica. El pronóstico era desalentador: Wolff tenía una expectativa de vida de apenas dos meses. Sin embargo, un enfoque revolucionario le cambió la vida: la secuenciación genética.

Esta técnica innovadora, que Wolff describió como algo que “parecía ciencia ficción”, permitió a los médicos analizar el ADN de su tumor y descubrir mutaciones genéticas específicas que podían ser atacadas con tratamientos personalizados.

Tradicionalmente, el cáncer se clasificaba según la anatomía y la apariencia del tumor bajo el microscopio.

Hoy, gracias a la oncología de precisión, también se consideran las mutaciones genéticas que impulsan la enfermedad.

Según explicó Shridar Ganesan, director del programa de oncología molecular de NYU Langone, la secuenciación genética abre la posibilidad de encontrar tratamientos dirigidos para distintos tipos de cáncer, independientemente de su ubicación en el cuerpo.

El medicamento que salvó su vida

Tras analizar múltiples opciones, los médicos eligieron tratar a Wolff con Mekinist, un medicamento inicialmente aprobado para melanomas. Aunque Wolff era escéptico, los resultados fueron sorprendentes: en apenas dos días, los efectos secundarios de la quimioterapia desaparecieron y, en 10 días, los tumores se redujeron en un 80%, según una tomografía por emisión de positrones (PET).

Hoy, Michael Wolff está considerado libre de cáncer, un logro documentado en la prestigiosa revista científica New England Journal of Medicine. Gracias a este tratamiento, ha podido retomar su vida profesional como músico de jazz internacional, grabando nueva música y ofreciendo conciertos alrededor del mundo.

Avances en la lucha contra el cáncer raro

Actualmente, medicamentos como Mekinist y Cotellic (aprobado por la FDA en 2022) están revolucionando el tratamiento de sarcomas y otros tipos de cánceres raros.

El Dr. Gounder subraya que los resultados han sido “excepcionales” en pacientes como Wolff.

Aunque todavía debe realizar consultas periódicas con un hematólogo, un radiólogo intervencionista y un dermatólogo para tratar efectos secundarios de la quimioterapia, Wolff afirma sentirse inmensamente agradecido por cada nueva oportunidad de vivir su pasión: la música.

“Cada vez que grabo música o doy un concierto, me siento inmensamente agradecido de estar aquí”, concluye.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último