Noticias

¿Por fin encontrar vida en otro planeta que no es la Tierra?

K2-18b es un planeta clasificado como “hyceano”, caracterizado por tener océanos de agua líquida y una atmósfera rica en hidrógeno.

Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta.
Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta. Imagen referencial. (HYPERSPHERE/SCIENCE PHOTO LIBRAR/Getty Images/Science Photo Libra)

Astrónomos de la Universidad de Cambridge han detectado posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra en la constelación de Leo.

PUBLICIDAD

Utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), identificaron la presencia de compuestos como el sulfuro de dimetilo (DMS) y el disulfuro de dimetilo (DMDS) en su atmósfera. En la Tierra, estas moléculas son producidas exclusivamente por microorganismos marinos, lo que sugiere una posible actividad biológica en este distante mundo. ​

Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta.
Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta. Imagen referencial. (PHOTOSTOCK-ISRAEL/SCIENCE PHOTO /Getty Images/Science Photo Libra)

El estudio, liderado por el astrofísico Nikku Madhusudhan, fue publicado en The Astrophysical Journal Letters y ha sido considerado como el indicio más prometedor hasta la fecha de vida extraterrestre. ​

K2-18b: un mundo hyceano con potencial para albergar vida

K2-18b es un planeta clasificado como “hyceano”, caracterizado por tener océanos de agua líquida y una atmósfera rica en hidrógeno. Con una masa 8,6 veces mayor que la de la Tierra y un radio 2,6 veces superior, orbita dentro de la zona habitable de su estrella, lo que significa que podría tener las condiciones adecuadas para la existencia de agua líquida en su superficie. ​

Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta.
Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta. Imagen referencial. (Photo 12/Universal Images Group via Getty)

Además de DMS y DMDS, el JWST detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b, compuestos que, en conjunto, podrían indicar procesos biológicos. ​

Precaución científica: aún no es una confirmación de vida

A pesar de la emoción que ha generado este descubrimiento, los científicos enfatizan que no se trata de una confirmación definitiva de vida extraterrestre.

PUBLICIDAD

El nivel de significancia estadística alcanzado es del 99,7%, lo que indica una alta probabilidad, pero aún se requieren más observaciones para descartar otras explicaciones no biológicas para la presencia de estos compuestos. ​

“No es en el interés de nadie afirmar prematuramente que hemos detectado vida”, declaró el Dr. Madhusudhan, subrayando la necesidad de cautela y de continuar con investigaciones adicionales para validar estos hallazgos. ​

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último