Noticias

Aprende a postergar el pago de tus deudas con la banca hasta por seis meses; paso a paso

La Ley de Alivio Financiero contempla el diferimiento de deudas con la banca hasta por 180 días, si no estás en mora

La Ley de Alivio Financiero mediante el artículo 2 de la resolución 2025-0145 de la Junta de Política y Regulación Financiera, permite a los deudores diferir el pago de sus créditos hasta por 180 días.

Este beneficio está disponible hasta el 30 de septiembre de 2025 para quienes enfrentan dificultades económicas y buscan evitar el sobreendeudamiento.

Según lo establecido, las entidades financieras podrán postergar las cuotas de créditos activos (no vencidos) registrados hasta el 31 de marzo de 2025 o en el momento de aplicar el mecanismo.

Representantes de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) y de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) destacaron el impacto positivo de esta medida en la estabilidad financiera de los hogares ecuatorianos.

Condiciones para solicitar el diferimiento de deudas:

Estas son las principales condiciones que debes conocer si quieres postergar el pago de tus deudas:

  • Duración del diferimiento: hasta 180 días (seis meses).
  • Validez del beneficio: hasta el 30 de septiembre de 2025.
  • Cobertura: créditos vigentes al 31 de marzo de 2025 o antes de aplicar la solicitud.
  • Iniciativa: puede ser solicitada por el cliente o propuesta por la entidad financiera.
  • Aceptación: debe ser expresa, por cualquier medio válido.
  • Costos adicionales: no se generan intereses por mora ni tarifas legales, aunque puede aplicarse interés por el saldo diferido.

¿Por qué es importante el diferimiento de deudas?

El diferimiento surge en un contexto económico complejo: en el primer trimestre de 2025, la morosidad de los créditos de consumo en Ecuador superó el 6,5%, según el Banco Central del Ecuador.

Esta cifra refleja la presión financiera que enfrentan miles de hogares debido a la reducción de ingresos y pérdida de empleos.

Con este beneficio, las cuotas diferidas se reubican al final del plazo del crédito, sin alterar su estructura ni tipo de operación.

Además, las instituciones financieras deben informar claramente si aplicarán intereses sobre las cuotas postergadas.

Pasos para solicitar el diferimiento de pagos

Si deseas acceder al diferimiento de deudas, debes seguir estos pasos:

  1. Contactar a tu entidad financiera y manifestar el interés en diferir las cuotas.
  2. Presentar la documentación requerida, si es solicitada.
  3. Aceptar expresamente el acuerdo de diferimiento, de forma digital o física.
  4. Revisar el nuevo calendario de pagos propuesto por la entidad.
  5. Confirmar si existen intereses adicionales y bajo qué condiciones.

Los usuarios tienen derecho a rechazar la propuesta si no están conformes. Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de Asobanca, afirmó que cada entidad analizará individualmente la situación de sus clientes para garantizar que el alivio financiero sea efectivo y sostenible.

Supervisión y derechos del consumidor financiero

La Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria son responsables de supervisar que la aplicación de este mecanismo sea transparente y justa. Los clientes deben ser informados de manera clara y tienen derecho a presentar quejas ante defensores del cliente o las entidades de control.

Se recomienda:

  • Usar canales oficiales de comunicación.
  • No firmar documentos sin comprender completamente su contenido.
  • Consultar cualquier duda antes de aceptar el diferimiento.

Diferimiento de pagos: una oportunidad que exige responsabilidad

Es fundamental entender que el diferimiento de pagos no elimina la deuda, solo ofrece una pausa financiera temporal. Expertos aconsejan utilizar este mecanismo como parte de un plan de reorganización financiera que permita recuperar la estabilidad económica sin caer en un nuevo ciclo de sobreendeudamiento.

La Ley de Alivio Financiero busca fortalecer la economía de los hogares ecuatorianos y preservar la salud del sistema financiero. La clave está en aceptar de manera voluntaria y consciente las condiciones del beneficio, asegurando un uso responsable y efectivo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último