Noticias

Alivio financiero: Así puedes diferir las cuotas de tus préstamos sin que te cobren intereses

Se puede hacer hasta septiembre de 2025

Dinero, facturas, documentos, computadora portátil en el escritorio de la oficina, vista superior.
Dinero, facturas, documentos, computadora portátil en el escritorio de la oficina. (Envato)

Los clientes de bancos públicos, privados y cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador podrán acogerse a un diferimiento temporal y extraordinario en el pago de las cuotas de sus préstamos. Esta medida estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025, según lo establece la Resolución No. JPRF-F-2025-0145, emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera el pasado 31 de marzo de 2025.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la normativa, las cuotas diferidas se trasladarán al final del cronograma de amortización del crédito. Además, las entidades financieras —bancos, cooperativas y mutualistas— podrán decidir si aplican o no intereses sobre dichas cuotas, pero deberán comunicarlo de manera clara y expresa al cliente.

¿Quiénes pueden acceder al diferimiento?

El mecanismo está disponible tanto para clientes que lo soliciten como para aquellos a quienes la entidad financiera se lo proponga. Sin embargo, es indispensable que el cliente acepte expresamente el diferimiento, a través de cualquier medio de comunicación válido.

¿Cómo funciona el diferimiento de pagos?

Este diferimiento no se considera una nueva operación crediticia, por lo tanto:

  • No generará intereses por mora
  • No implicará costos legales ni tarifas adicionales
  • No afectará el historial crediticio del cliente

La medida aplica para créditos vigentes con cuotas por vencer, otorgados antes o después del 31 de marzo de 2025.

Extensión del alivio financiero

La Junta amplió esta medida luego del alivio financiero temporal aprobado en noviembre de 2024, como respuesta a la crisis energética nacional. Ese primer período tenía una vigencia de 90 días y finalizó el 31 de marzo de 2025. Desde esa fecha, rige la nueva resolución que extiende el plazo por hasta 180 días.

¿Cómo solicitar?

Los usuarios pueden acercarse directamente a su entidad financiera y solicitar el diferimiento de cuotas hasta el 30 de septiembre de 2025. Asimismo, las instituciones pueden proponer esta opción a sus clientes, siempre que exista aceptación expresa.

Condiciones

  • Las cuotas diferidas se trasladan al final del calendario de pagos.
  • La decisión de aplicar o no intereses corre por cuenta de la entidad financiera.
  • Cada solicitud será evaluada de manera individual, considerando la situación del cliente.
  • Las instituciones deben notificar formalmente el proceso y respetar la normativa vigente.

Este mecanismo representa una herramienta concreta del Estado para brindar alivio financiero sin afectar la salud crediticia de los ecuatorianos, especialmente en un contexto económico complejo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último