Noticias

Peces cabeza de serpiente generan alarma en Estados Unidos: Se desplazan y respiran fuera del agua

Son considerados “depredadores agresivos”

Peces cabeza de serpiente generan alarma en Estados Unidos
Peces cabeza de serpiente generan alarma en Estados Unidos (@MDC_online)

Estados Unidos se encuentra en estado de alerta ante la preocupante invasión de sus aguas por el pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus). Esta peculiar especie, capaz de alcanzar casi un metro de longitud y sobrevivir varios días fuera del agua gracias a su sistema respiratorio único, representa una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos del país.

PUBLICIDAD

El primer avistamiento del pez cabeza de serpiente en Estados Unidos se registró en 2002 en un estanque de Maryland
El primer avistamiento del pez cabeza de serpiente en Estados Unidos se registró en 2002 en un estanque de Maryland (Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.)

Riesgo para la fauna

Ante la creciente presencia de este invasor, las autoridades ambientales han emitido una clara advertencia a la población: cualquier ejemplar avistado debe ser eliminado de inmediato. Su voracidad y notable capacidad de adaptación lo convierten en un riesgo significativo para la fauna autóctona, desplazando a otras especies y alterando el equilibrio natural.

Ante esta seria amenaza, las autoridades instan a los pescadores recreativos que capturen un ejemplar a matarlo inmediatamente.
Ante esta seria amenaza, las autoridades instan a los pescadores recreativos que capturen un ejemplar a matarlo inmediatamente. (USFWS)

“Depredadores agresivos”

La reciente alerta emitida por el Departamento de Conservación de Missouri el pasado 7 de abril describe a estos peces como “depredadores agresivos”. Su rápida reproducción y crecimiento les permiten consumir vorazmente peces pequeños, crustáceos y otros invertebrados, diezmando las poblaciones locales. El comunicado advierte que esta situación podría tener graves consecuencias para la pesca comercial y recreativa.

Expansión geográfica

El primer avistamiento del pez cabeza de serpiente en Estados Unidos se registró en 2002 en un estanque de Maryland, según datos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS). El Servicio Geológico de los Estados Unidos sugiere que su llegada al país pudo deberse a liberaciones accidentales o intencionales provenientes del comercio de acuarios o de pescado vivo.

Desde entonces, la especie ha logrado expandirse a múltiples estados, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri.

Comportamiento alimenticio

El impacto ambiental de esta especie invasora se centra principalmente en su comportamiento alimenticio. La revista Smithsonian Magazine lo describe como un “depredador agresivo” capaz de devorar una amplia variedad de organismos acuáticos. Originarios de Asia, estos peces eran comercializados en tiendas de mascotas, mercados de pescado vivo y restaurantes en ciudades como Boston, Nueva York y San Luis, lo que facilitó su introducción en el medio natural.

Según los expertos, el pez cabeza de serpiente puede sobrevivir en aguas turbias y con bajos niveles de oxígeno
Según los expertos, el pez cabeza de serpiente puede sobrevivir en aguas turbias y con bajos niveles de oxígeno (El Departamento de Conservación de Missouri (MDC))

El FWS informa que las autoridades estatales están implementando medidas para controlar las poblaciones y prevenir su propagación a otras vías fluviales. Se ha comprobado que la pesca recreativa puede reducir hasta en un 25% la población local, lo que representa un aporte importante al control de la especie. Si bien la erradicación total se considera difícil, la colaboración ciudadana es crucial para mitigar sus efectos negativos.

PUBLICIDAD

Reproducción

Según los expertos, el pez cabeza de serpiente puede sobrevivir en aguas turbias y con bajos niveles de oxígeno gracias a su sistema respiratorio que le permite absorber oxígeno directamente del aire. Otro factor clave de su éxito como especie invasora es su alta capacidad reproductiva. Las hembras pueden llegar a depositar hasta 50.000 huevos, los cuales eclosionan en tan solo uno o dos días después de la fertilización. Este comportamiento de cuidado parental, inusual en peces invasores, complica aún más los esfuerzos por erradicarlos, ya que los adultos protegen activamente el área de reproducción, asegurando una alta tasa de supervivencia de sus crías.

¿Qué hacer ante la amenaza?

Ante esta seria amenaza, las autoridades han adoptado una postura firme. Tal como informó Smithsonian Magazine, se insta a los pescadores recreativos que capturen un ejemplar a matarlo inmediatamente.

El impacto ambiental de esta especie invasora se centra principalmente en su comportamiento alimenticio.
El impacto ambiental de esta especie invasora se centra principalmente en su comportamiento alimenticio. (@MDC_online)

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. también ha solicitado a la población que fotografíe y reporte cualquier avistamiento, indicando la ubicación exacta del hallazgo.

¿Cómo identificarlo?

Según el Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York, esta especie se caracteriza por un cuerpo alargado y delgado, con una única aleta dorsal que se extiende a lo largo de gran parte de su lomo. Su cabeza es ligeramente aplanada y posee una boca prominente con numerosos dientes afilados. Su coloración general es marrón, con manchas oscuras distribuidas en los costados.

Su hábitat común incluye cuerpos de agua poco profundos como estanques, pantanos, canales, embalses, lagos y ríos, gracias a su sistema respiratorio que les permite obtener oxígeno del aire. Las autoridades los describen como “depredadores agresivos” que, además, protegen activamente a sus crías, conocidas como alevines.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último