Noticias

Estafa del “billetazo” con boleto de lotería: la nueva modalidad con la que operan los delincuentes

¿Cómo funciona la estafa del “billetazo”?

Estafa del “billetazo” con boleto de lotería: la nueva modalidad con la que operan los delincuentes
Estafa del “billetazo” con boleto de lotería: la nueva modalidad con la que operan los delincuentes. Imagen referencial (cveltri/Getty Images)

La Fiscalía General del Estado advirtió sobre una nueva modalidad de estafa que circula en Ecuador y que es conocida como el “billetazo”. Esta práctica delictiva se basa en el uso de un supuesto boleto ganador de lotería para engañar a las víctimas.

PUBLICIDAD

- Lea También: Nueva modalidad de estafa en Quito: delincuentes se hacen pasar por empleados bancariosOpens in new window ]

¿Cómo funciona la estafa del “billetazo”?

De acuerdo con la Fiscalía, los estafadores utilizan la manipulación psicológica para quedarse con el dinero o pertenencias de la víctima. Esta modalidad suele ejecutarse en espacios públicos y cuenta con la participación de al menos dos personas.

Uno de los implicados se presenta como una persona vulnerable, humilde o extranjera que asegura no poder cobrar un boleto de lotería presuntamente premiado, debido a que no tiene documentos o desconoce el proceso.

¿Qué hacen los delincuentes para engañar?

El supuesto ganador muestra el boleto “premiado” junto con una lista de premios falsa. Luego, ofrece vender el boleto por una cantidad menor al supuesto premio total. Alega que necesita el dinero con urgencia y no puede hacer efectivo el cobro por sus circunstancias.

Esta estrategia busca generar confianza en la víctima y persuadirla para que entregue dinero a cambio del falso boleto.

Fiscalía recomienda precaución

La Fiscalía recomienda a la ciudadanía no entregar dinero a desconocidos y desconfiar de cualquier oferta sospechosa. También insiste en que la verificación de boletos de lotería solo debe realizarse en puntos de venta y sitios oficiales autorizados.

Este tipo de estafa está tipificado como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), y puede ser sancionado con una pena privativa de libertad de cinco a diez años.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último