El Papa Francisco ha muerto a los 88 años en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, donde permanecía en reposo tras haber sido hospitalizado por una neumonía doble.
PUBLICIDAD
Su fallecimiento marca el inicio del periodo conocido como Sede Vacante, una etapa clave para la Iglesia Católica, que antecede al cónclave papal donde se elegirá a su sucesor.
El legado del Papa Francisco: modernización e inclusión
Durante su pontificado, el Papa Francisco impulsó una doctrina progresista, enfocada en la modernización de la Iglesia, el cuidado de los más vulnerables y la defensa del medio ambiente. Su muerte deja un legado profundo y una Iglesia en transición.

Con su partida, los cardenales del Vaticano se preparan para elegir al nuevo Papa, quien podría continuar su línea reformista o marcar un nuevo rumbo para los más de 1.300 millones de católicos en el mundo.
¿Quién será el nuevo Papa? Los principales candidatos tras la muerte de Francisco
Varios nombres suenan con fuerza para ser el próximo líder de la Iglesia Católica. Estos son los cardenales favoritos para ser el nuevo Papa:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Conocido por su enfoque en la misericordia, la justicia social y la cercanía con el pueblo.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Destacado por su labor con la comunidad de Sant’Egidio y su compromiso con los más necesitados.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Voz moderada en temas de justicia económica y ecología.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con gran influencia diplomática.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): De tendencia conservadora, firme en temas de moral sexual.
- Peter Erdő (Hungría, 72 años): Experto en bioética y temas de familia.
- Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): Figura ultraconservadora, opuesta a reformas liberales.
¿Cuándo sabremos quién es el nuevo Papa?
En los próximos días, el mundo estará atento a la fumata blanca y al anuncio del nuevo líder del Vaticano.
El elegido enfrentará grandes desafíos, como la inclusión, la lucha contra los abusos, la renovación espiritual y el equilibrio entre tradición y modernidad.
PUBLICIDAD
Cónclave papal 2025: ¿Cómo se elige al nuevo Papa?
El cónclave papal es un proceso milenario que reúne a los cardenales electores en la Capilla Sixtina. Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar, lo que reduce el grupo a unos 120 miembros.
La elección del nuevo Papa inicia con una misa especial, seguida por el cierre de puertas con la frase “extra omnes”. A partir de entonces comienzan las votaciones secretas, que se repiten hasta que un candidato obtiene la mayoría de dos tercios.
Cuando se alcanza el consenso, se quema la papeleta de votación, lo que genera el humo blanco, señal inequívoca de que el nuevo Papa ha sido elegido. Poco después, el mundo escucha desde el balcón de la Basílica de San Pedro la tradicional frase: “Habemus Papam”.