Noticias

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó

Su presencia en julio de 2015 marcó un momento de unidad del país en medio de las tensiones políticas.

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó
Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó (Archivo)

La visita del papa Francisco a Ecuador, realizada entre el 5 y el 8 de julio de 2015, marcó un momento inolvidable para los fieles católicos y para la historia del país.

PUBLICIDAD

Durante su gira por América Latina, que incluyó también a Bolivia y Paraguay, el Sumo Pontífice fue recibido con entusiasmo por millones de ecuatorianos en Quito y Guayaquil, donde celebró misas multitudinarias y envió un poderoso mensaje de fe, unidad y esperanza.

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó
Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó

¿Cuándo vino el papa Francisco a Ecuador?

Su llegada se produjo el domingo 5 de julio, y su primer acto oficial fue en el Palacio de Carondelet, donde fue recibido por el entonces presidente Rafael Correa.

En su discurso de bienvenida en el aeropuerto Mariscal Sucre, el Papa expresó su alegría por volver a América Latina, habló del compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, y destacó la importancia del diálogo, la justicia social y el cuidado de la creación.

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó
Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó (Archivo)

Misa del papa Francisco en Quito: Parque Bicentenario congregó a más de un millón de personas

Uno de los momentos más memorables fue la misa campal celebrada en el Parque Bicentenario de Quito, donde más de un millón de fieles católicos asistieron para recibir la bendición del Santo Padre.

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó
Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó

Allí, el papa Francisco hizo un llamado a los ecuatorianos a vivir con solidaridad, amor y justicia, y subrayó la necesidad de construir una sociedad más equitativa.

También visitó la Catedral Metropolitana de Quito y la Iglesia de San Francisco, donde mantuvo encuentros con sacerdotes, religiosos y otros miembros de la Iglesia Católica en Ecuador.

PUBLICIDAD

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó
Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó

Misa del papa Francisco en Guayaquil: Santuario de la Divina Misericordia

En su paso por Guayaquil, el Santo Padre celebró una emotiva misa en el Santuario de la Divina Misericordia, que reunió a cientos de miles de personas.

Durante su homilía, habló sobre la familia como pilar de la sociedad y resaltó el papel de la Virgen María en la vida espiritual de los católicos.

El papa Francisco también visitó el colegio Javier, donde se reunió con representantes de la comunidad jesuita, a la cual él mismo pertenece.

Encuentro con jóvenes y universidades: el papa en la PUCE

Otro momento significativo de la visita fue su presencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), donde reflexionó sobre el rol fundamental de los jóvenes en la construcción de un mundo más justo y solidario.

El mensaje del Papa fue claro: confiar en la juventud, proteger lo pequeño y valorar lo sencillo.

Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó
Ecuador recuerda la visita del papa Francisco en 2015 y los mensajes que dejó

Discurso completo del papa Francisco en Ecuador

En sus palabras, el papa Francisco destacó la identidad católica de Ecuador, haciendo referencia a figuras emblemáticas como Santa Mariana de Jesús, San Miguel Febres Cordero, Santa Narcisa de Jesús y la beata Mercedes de Jesús Molina. T

También mencionó el valor del Chimborazo, “el punto más cercano al sol”, como símbolo espiritual para los creyentes.

Que desde la cima del Chimborazo, hasta las costas del Pacífico; desde la selva amazónica, hasta las Islas Galápagos, nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios...”, expresó el Papa.

A continuación el discurso del Papa Francisco en el aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, del domingo 5 de julio de 2015 en su llega a Ecuador:

“Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina y estar hoy aquí con ustedes, en esta hermosa tierra del Ecuador. Siento alegría y gratitud al ver esta calurosa bienvenida: es una muestra más del carácter acogedor que tan bien define a las gentes de esta noble Nación.

Le agradezco, Señor Presidente, sus palabras —le agradezco su consonancia con mi pensamiento: me ha citado demasiado, ¡gracias!—, a las que correspondo con mis mejores deseos para el ejercicio de su misión: que pueda lograr lo que quiere para el bien de su pueblo. Saludo cordialmente a las distinguidas Autoridades del Gobierno, a mis hermanos Obispos, a los fieles de la Iglesia en el país y a todos aquellos que me abren hoy las puertas de su corazón, de su hogar y de su Patria. A todos ustedes mi afecto y sincero reconocimiento.

Visité Ecuador en distintas ocasiones por motivos pastorales; así también hoy, vengo como testigo de la misericordia de Dios y de la fe en Jesucristo. La misma fe que durante siglos ha modelado la identidad de este pueblo y ha dado tan buenos frutos, entre los que se destacan figuras preclaras como Santa Mariana de Jesús, el santo hermano Miguel Febres, santa Narcisa de Jesús o la beata Mercedes de Jesús Molina, beatificada en Guayaquil hace treinta años durante la visita del Papa san Juan Pablo II.

Ellos vivieron la fe con intensidad y entusiasmo, y practicando la misericordia contribuyeron, desde distintos ámbitos, a mejorar la sociedad ecuatoriana de su tiempo.

En el presente, también nosotros podemos encontrar en el Evangelio las claves que nos permitan afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones, para que los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo se consoliden y garanticen un futuro mejor para todos, poniendo una especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía toda América Latina tiene. Para esto, Señor Presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia, para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha puesto de pie con dignidad.

Amigos todos, comienzo con ilusión y esperanza los días que tenemos por delante. En Ecuador está el punto más cercano al espacio exterior: es el Chimborazo, llamado por eso el lugar “más cercano al sol”, a la luna y las estrellas. Nosotros, los cristianos, identificamos a Jesucristo con el sol, y a la luna con la iglesia; y la luna no tiene luz propia, y si la luna se esconde del sol se vuelve oscura. El sol es Jesucristo y si la Iglesia se aparta o se esconde de Jesucristo se vuelve oscura y no da testimonio. Que estos días se nos haga más evidente a todos la cercanía «del sol que nace de lo alto», y que seamos reflejo de su luz y de su amor.

Desde aquí quiero abrazar al Ecuador entero. Que desde la cima del Chimborazo, hasta las costas del Pacífico; desde la selva amazónica, hasta las Islas Galápagos, nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios por lo que hizo y hace por ustedes, la capacidad de proteger lo pequeño y lo sencillo, de cuidar de sus niños y de sus ancianos, que son la memoria de su pueblo, de confiar en la juventud, y de maravillarse por la nobleza de su gente y la belleza singular de su País —que según el Señor Presidente es el paraíso.

Que el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, a quienes Ecuador ha sido consagrado, derramen sobre ustedes su gracia y bendición. Muchas gracias“.

En el ámbito social, su presencia fue vista como un momento de unidad nacional, aunque también coincidió con un contexto de tensiones políticas.

Antes y después de su visita, se registraron manifestaciones tanto a favor como en contra del gobierno de Rafael Correa. A pesar de este escenario, el mensaje del Pontífice sobre la paz y la reconciliación fue bien recibido por diversos sectores de la sociedad ecuatoriana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último