El presidente Salvadoreño, Nayib Bukele, presentaría a través de la red social X una inusual propuesta dirigida al Dictador venezolano, Nicolás Maduro. Este hecho sacudiría las redes sociales, logrando respuesta del gobierno venezolano.
PUBLICIDAD
¿252 venezolanos por 252 presos políticos?
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”. Planteó Bukele en su mensaje el pasado domingo.
El origen de esta propuesta se remonta a un acuerdo entre el Gobierno de Estados Unidos y el presidente de El Salvador, mediante el cual se ha comenzado a trasladar a migrantes detenidos hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Hasta la fecha, más de 200 migrantes han sido enviados, entre ellos presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y de la salvadoreña MS-13.
¿Cuáles presos políticos?
Entre ellos, Bukele nombró a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; al periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua.

Así también como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos. Además se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.
Respuesta del gobierno venezolano
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, rechazó la propuesta y la calificó de “cínica”. Acusó al gobierno de El Salvador de “secuestro” por retener a ciudadanos venezolanos en el CECOT y exigió una lista oficial con los nombres de los detenidos.
En una carta dirigida al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, el Ministerio Público de Venezuela afirmó que el tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y El Salvador constituye a una violación a los derechos humanos, cometiendo un crimen a la humanidad, así como las prácticas nazis de la mitad del siglo XX.