Noticias

Capitán de la policía desafía los límites: escalará el Everest sin oxígeno

Así ha sido su preparación para lograr sus objetivos.

Capitán de la policía desafía los límites: escalará el Everest sin oxígeno
Capitán de la policía desafía los límites: escalará el Everest sin oxígeno. Foto: Oscar Ayo (Metro Ecuador)

Marcelo Segovia, capitán de la Policía Nacional del Ecuador, actualmente cumple funciones en Quito y se prepara para asumir uno de los mayores retos de su vida: escalar el monte Everest —la montaña más alta del mundo, con una altura oficial de 8.848,86 metros sobre el nivel del mar— sin el uso de oxígeno suplementario.

PUBLICIDAD

En entrevista con Metro Ecuador, Segovia relata que cuenta con 17 años de experiencia como montañista. Formó parte del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), y fue la propia institución policial la que lo envió a especializarse como rescatista en España y Francia. Posteriormente, se certificó como guía de montaña en Ecuador y está próximo a obtener su licencia como guía internacional.

La idea de escalar el Everest surgió hace cinco años, aunque fueron varias personas quienes lo motivaron al señalar que tenía las condiciones físicas para hacerlo sin oxígeno. A partir de entonces, comenzó un proceso de investigación sobre quienes ya habían logrado esta hazaña, lo cual derivó en un proyecto que, con disciplina y preparación, se ha vuelto viable.

Capitán de la policía desafía los límites: escalará el Everest sin oxígeno
Capitán de la policía desafía los límites: escalará el Everest sin oxígeno. Foto: Oscar Ayo (Metro Ecuador)

Segovia ha practicado trail running durante los últimos siete años, recorriendo distancias de 50, 80 y hasta 100 kilómetros en montaña. Hace dos años, decidió enfocar todos sus esfuerzos en el proyecto Everest. Desde entonces, su preparación se volvió aún más meticulosa, incorporando a un equipo multidisciplinario conformado por un nutricionista, un deportólogo, un fisioterapeuta y un entrenador personal. Cada dos meses, se somete a chequeos médicos y pruebas físicas para monitorear su estado general.

“Me siento preparado. Los resultados de los últimos exámenes, incluidos los que realizamos hace una semana, fueron bastante alentadores”, asegura.

Como parte de su preparación, también ha dormido dos noches en el volcán Chimborazo, a más de 5.000 metros de altitud. “No sentí el golpe de altura. Eso me dio confianza en que el entrenamiento ha funcionado”, explica.

Además, ha entrenado con una máquina de aclimatación que simula condiciones de altura al conectarle una máscara, permitiéndole experimentar altitudes de hasta 8.000 metros desde su hogar.

PUBLICIDAD

“Todo el proceso del último año y medio ha servido. Creo que estamos listos para viajar”, afirma con determinación.

Según el capitán, solo el 2,5 % de las personas que han alcanzado la cima del Everest lo han hecho sin oxígeno suplementario. “Es un número bastante reducido. Nosotros lo vamos a intentar. Aún no lo hemos logrado, pero siento que estamos preparados para dar ese paso y alcanzar la cumbre sin ayuda de oxígeno”, sostiene.

Rutina de entrenamiento intensivo

En las últimas semanas, Segovia iniciaba sus días ascendiendo el Rucu Pichincha, una cumbre que alcanzaba en un promedio de tres a tres horas y media. Por las tardes, su rutina incluía gimnasio, piscina o bicicleta estática.

Su alimentación estaba diseñada para sostener el desgaste físico: en la mañana consumía una alta carga de carbohidratos y proteínas; al mediodía mantenía un patrón similar; y por la noche incluía más antioxidantes, con el objetivo de fortalecer su sistema inmune ante los riesgos sanitarios que representa Nepal, un país con condiciones exigentes y expuesto a diversos virus.

Marcelo Segovia viajará el próximo 22 de abril para iniciar el proceso de aclimatación en el Himalaya, y cumplir así con uno de los sueños más exigentes de su carrera personal y profesional.

“Yo quería dejar un legado en la institución. Que los policías entendamos que podemos trascender, que el uniforme no nos limita para lograr grandes cosas. Podemos estar en titulares por proyectos ambiciosos y exitosos. Esa ha sido mi visión para los 53.000 policías del país”, concluye.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último