Noticias

¿Qué implicaría la “alerta máxima” en Ecuador ante posibles amenazas de “atentados terroristas”?

Un Gobierno podría tomar todas las precauciones posibles

Operativos de control de las Fuerzas Armadas, previo a la culminación del Estado de Excepción en el país.
Operativos de control de las Fuerzas Armadas, previo a la culminación del Estado de Excepción en el país. Operativos de control de las Fuerzas Armadas, previo a la culminación del Estado de Excepción en el país. (Ariel Ochoa)

El Gobierno anunció que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el que se alertó la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete.

PUBLICIDAD

Cuándo se anuncia “alerta máxima”

Este anuncio fue dado a conocer en un comunicado del Ministerio de Gobierno. Sin embargo, no se detalló las medidas que abarca. No obstante, esta medida implicaría que el Gobierno percibe un riesgo extremadamente elevado de peligro inminente, el cual puede provenir de diversas fuentes. Por ejemplo:

  • Amenazas terroristas: Como se ve en el contexto de dicho comunicado, puede indicar inteligencia creíble que sugiere ataques planeados.
  • Conflicto militar: Podría preceder o coincidir con la anticipación de un ataque de una potencia extranjera.
  • Grave disturbio civil: Disturbios generalizados, rebeliones u otras formas de violencia interna.
  • Grandes desastres naturales: En casos de eventos catastróficos inminentes como huracanes masivos o tsunamis.

¿Qué implicaría la “alerta máxima”?

Un Gobierno podría anunciar ciertas de medidas de seguridad aumentadas como:

  • Presencia reforzada de las fuerzas del orden y el personal militar.
  • Controles fronterizos más estrictos.
  • Vigilancia de la infraestructura crítica.

También se activaría protocolos de emergencia:

  • Los servicios de emergencia se ponen en espera.
  • Se implementan planes de contingencia.

Igualmente se dan a conocer advertencias y restricciones públicas:

  • Se puede aconsejar a los ciudadanos que eviten ciertas áreas.
  • Se activan los sistemas de alerta de emergencia.
  • Se aseguran los sistemas de comunicación.

Alerta de las fuerzas armadas

El Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

PUBLICIDAD

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último