María José Pinto asumirá el cargo de vicepresidenta el próximo 24 de mayo, después de la victoria en segunda vuelta contra el binomio de la Revolución Ciudadana. El principal objetivo de la política es combatir la desnutrición infantil.
PUBLICIDAD
Además, Pinto planea trabajar en la educación intercultural bilingüe. Quiere apoyar la enseñanza del quichua como un puente entre pueblos indígenas y mestizos. Cree que eso ayudará a crear confianza entre culturas.
Mensaje para quienes piensan diferente a ella
En un reciente mensaje, publicado en su cuenta de X, la futura vicepresidenta acotó que la “política no puede ser solo para quienes ganan, es para quienes necesitan respuestas”.
“Creo en un país unido. Aunque pienses diferente a nosotros, aquí estamos por y para ustedes. Escucharlos, entenderlos y trabajar con ustedes. La política no puede ser solo para quienes ganan, es para quienes necesitan respuestas”, agregó.

“Y ahí es donde vamos a estar, esto continua y lo vamos a hacer mejor”, finalizó Pinto admitiendo que ahora el Gobierno de Daniel Noboa no tendrá rivales por afinidad política más bien se enfoca en un trabajo para un Ecuador unido.
Antes de su paso por el sector público en el área social y de ser la vicepresidente electa, María José Pinto trabajó durante 18 años en Textiles Pinto, la empresa de su familia. Se encargó de la producción, innovación, exportaciones y desarrollo de nuevos productos.