Economía

Ecuatorianos gastan en promedio USD 50 en centros comerciales para celebrar el Día de la Madre: viernes y sábados, los días favoritos

El 11% de los regalos se compran con tarjeta de crédito.

Con el aroma de las flores comenzando a inundar los mercados y las publicidades evocando sentimientos de gratitud, el Día de la Madre se acerca en Ecuador. Una fecha marcada en el calendario emocional y económico del país, donde las familias se preparan para honrar a esa figura central con regalos, celebraciones y muestras de cariño.

En cuanto a los lugares de compra, los centros comerciales son uno de los destinos preferidos para realizar compras de todo tipo por la comodidad, variedad, confort y seguridad que estos espacios ofrecen. Y los días viernes y sábados son los favoritos para elegir los regalos.

¿Cuánto están dispuestos a invertir los ecuatorianos para expresar su amor maternal?

Un sondeo realizado por DefensaDeudores.ec arroja luz sobre los patrones de gasto y las preferencias de los consumidores en esta significativa fecha: El 52.9% de los consumidores encuestados planea destinar entre $50 y $100 en la compra de regalos. Este rango sugiere una búsqueda de opciones que equilibren calidad y presupuesto, abarcando desde arreglos florales y prendas de vestir hasta pequeños electrodomésticos o experiencias como sesiones de spa.

Por otro lado, un 27.5% de los encuestados se muestra más cauteloso con su presupuesto, anticipando un gasto inferior a los $50. Esto podría incluir detalles simbólicos, manualidades, o la preparación de una comida casera, priorizando el gesto afectuoso por encima del valor monetario del obsequio.

El 11% de los regalos se compran con tarjeta de crédito

El estudio indica que solo el 11.8% de los regalos por el Día de la Madre se adquieren utilizando tarjeta de crédito. Esto podría sugerir una preferencia por el pago en efectivo o débito para este tipo de compras, quizás por una planificación anticipada o una aversión a generar deudas en una fecha tan emotiva.

“Los datos reflejan una realidad económica ecuatoriana donde la cautela en el gasto sigue siendo una constante para una parte importante de la población. Que más de la mitad de los consumidores se sitúe en el rango de $50 a $100 para regalos indica una búsqueda de un equilibrio entre el deseo de agasajar a la madre y la necesidad de administrar los recursos de manera responsable”, dice el Dr. Carlos Valdivieso, experto en economía.

Una oportunidad para el comercio

“El Día de la Madre es, sin duda, una fecha clave para el comercio. Observamos un incremento significativo en la afluencia de público y en las ventas de diversos rubros, desde flores y perfumería hasta electrodomésticos y restaurantes. Los datos nos ayudan a entender los rangos de precios más demandados y a planificar nuestras estrategias de marketing y ofertas. Es importante destacar que, más allá del gasto, percibimos una fuerte intención de celebrar y consentir a las madres, lo que genera un ambiente positivo en nuestros establecimientos”, comparte el Ing. Javier Mendoza, representante de un centro comercial.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último