Noticias

Los Chone Killers se fraccionaron y desatan una ola de violencia en Durán

Secuestros, explosiones y masacres, son el panorama diario.

Metro
Delitos como el sicariato y la extorsión son de alta incidencia en Durán.

El cantón Durán, ubicado en la provincia del Guayas y colindante con Guayaquil, se ha convertido en el epicentro de la violencia en Ecuador, debido a la guerra entre bandas del crimen organizado vinculadas al narcotráfico.

PUBLICIDAD

Guerra entre bandas y fragmentación de los Chone Killers

Uno de los factores que ha detonado la ola de violencia en Durán es el fraccionamiento de la banda criminal Chone Killers, que históricamente dominaba el territorio.

Alias ‘Ben 10’, presunto líder de los 'Chone killers', sale en libertad tras decisión del fiscal; juez se pronuncia captura

Según explicó a EFE el coronel Santiago Gavilanes, jefe de la Policía del cantón, esta organización se ha dividido debido a capturas recientes que debilitaron su estructura.

Hay una guerra interna por el control de territorios para la venta de droga y extorsiones. Estas disputas generan más violencia, incluso con víctimas colaterales”, dijo Gavilanes.

La ausencia de liderazgos claros ha llevado a que facciones rivales reaccionen con extrema violencia, ejecutando crímenes cada vez más crueles para imponer su autoridad y mantener el flujo de dinero.

Masacres y hallazgos macabros: el nuevo rostro de Durán

El 7 de abril de 2024, Durán vivió una de sus últimas masacres cuando cinco personas fueron asesinadas mientras jugaban cartas en un parque.

Un día antes, restos humanos fueron encontrados dentro de bolsas plásticas frente a cuatro locales de comida extorsionados por bandas criminales. A los propietarios les exigían pagos mensuales a cambio de “protección”.

PUBLICIDAD

Tragedia en Durán: Acabaron con la vida de cinco personas en un parque
Tragedia en Durán: Acabaron con la vida de cinco personas en un parque (Redes Sociales)

Secuestros exprés desde empresas: el negocio del miedo

Otro fenómeno creciente en Durán es el secuestro exprés. Según Gavilanes, las bandas llaman a empresas de servicios como mecánica, aire acondicionado o telefonía para atraer a empleados a determinados lugares donde los raptan.

Luego exigen entre USD 2.000 y USD 5.000 por su liberación.

“En menos de tres días hemos tenido cuatro liberaciones. Es una situación sui generis que nos obliga a modificar la intensidad y frecuencia de los operativos policiales”, explicó el oficial.

Asentamientos irregulares: terreno fértil para la criminalidad en Durán

El crecimiento de asentamientos informales en Durán también está vinculado con la expansión de las estructuras criminales. Las bandas se apropian ilegalmente de terrenos, los comercializan y luego extorsionan a los nuevos ocupantes exigiendo pagos por servicios básicos como agua y energía.

Uno de estos sectores críticos es Fincas Delia, ubicado en la periferia del cantón. Esta zona carece de servicios públicos, y sus vías de acceso son caminos de tierra que se inundan con la lluvia, lo que complica el patrullaje policial y favorece el ocultamiento de actividades delictivas.

Homicidios, secuestros, extorsiones y masacres, pan de cada día

Esta pequeña ciudad industrial, con cerca de 300.000 habitantes, vive una situación de crisis de seguridad marcada por homicidios, secuestros, extorsiones y masacres.

En 2024, Durán registró una alarmante tasa de homicidios de 145,98 por cada 100.000 habitantes, superando a ciudades como Puerto Príncipe (Haití), según el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México. En contraste, la media nacional en Ecuador fue de 38,76 homicidios por cada 100.000 habitantes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último