A las 13:38, se alertó a través de las cámaras de videovigilancia del ECU 911, sobre la presencia de un joven (de aproximadamente 25 años) que permanecía en actitud sospechosa en el puente El Chiche al nororiente de la capital. El presunto suicida vestía una sudadera azul con capucha, pantalón negro y unas zapatillas blancas.
PUBLICIDAD
Aunque aún se desconocen las razones por las cuales el ciudadano habría intentado atentar contra su vida, de inmediato se activó el protocolo de emergencia desde la sede de la Sala Operativa de la Coordinación Zonal 2-9, en coordinación con la Policía Nacional. El personal policial lograría dialogar con el ciudadano y ponerlo a buen recaudo, evitando así una posible tragedia.

El Chiche, escenario de múltiples tragedias
El puente El Chiche, ubicado al oriente de Quito, se ha convertido en un escenario recurrente de intentos de suicidio, especialmente entre personas con problemas de salud mental.
Ante esta situación, en 2024 la Empresa de Movilidad y Obras del Municipio (Epmmop) inició la instalación de mallas de protección galvanizadas con postes de acero de dos metros de altura, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciudadanía y reducir el riesgo de estos eventos trágicos.

Según datos del ECU 911, en 2024 se reportaron 527 casos relacionados con tentativas de suicidio, principalmente en Quito, Ambato y Cuenca. Para este mismo año, Tunguragua reportó 59 suicidios, ubicándose como la cuarta provincia con más casos detrás de Pichincha, Guayas y Azuay.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el grupo de mayor vulnerabilidad corresponde a jóvenes entre 18 y 29 años. En Ecuador, el suicidio representa la cuarta causa de muerte, y entre 2020 y 2022, el 38% de los suicidios fueron cometidos por personas de este rango etario.
Medidas de prevención
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha puesto en marcha diversas estrategias comunitarias, como la activación de la Línea 171, opción 6, que ofrece atención psicológica gratuita y confidencial. También se ha fortalecido la implementación de la Ley de Salud Mental, que busca garantizar el acceso a servicios especializados en todo el país.

Por su parte, el ECU 911 ha implementado los protocolos de “Clave Roja” para una intervención inmediata y oportuna en casos de emergencias por intentos de suicidio.