Guayaquil

Guayaquil acude a las urnas bajo cielo nublado, lluvias y el inicio de Semana Santa

2,01 millones de guayaquileños han sido convocados a las urnas. 1.200 recintos electorales están abiertos desde las 07h00.

Metro
Segunda vuelta elecciones Guayaquil Ciudadanos acuden a las urnas este domingo 13 de abril.

Guayaquil vive este domingo 13 de abril de 2025, una jornada electoral crucial para el futuro del país, marcada por la celebración de la segunda vuelta presidencial.

PUBLICIDAD

Más de dos millones de guayaquileños han sido convocados a las urnas para ejercer su derecho al voto, en un día donde el clima juega un papel importante en el desarrollo de la jornada.

Desde tempranas horas de la mañana, los guayaquileños se dirigieron a los más de 1.200 recintos electorales habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad. Sin embargo, el ambiente no estuvo exento de las particularidades del clima tropical de la región. La jornada amaneció con leves precipitaciones y cielos nublados, tal como lo reportó el equipo de Metro Ecuador presente en la urbe.

Los pronósticos meteorológicos anticiparon para hoy un día lluvioso en Guayaquil, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre la movilidad de los votantes.

Las recientes lluvias que han azotado la ciudad durante este mes de abril han dejado zonas vulnerables con encharcamientos. Ante esta situación, las autoridades municipales intensificaron las labores de limpieza de alcantarillas para mitigar posibles inconvenientes. La recomendación para los votantes fue clara: portar paraguas y vestir ropa ligera para afrontar tanto la humedad como la posibilidad de aguaceros.

En cuanto a la movilidad, el Municipio de Guayaquil implementó medidas para facilitar el traslado de los votantes.

El servicio de la Metrovia será gratuito hasta las 21h00 de hoy. Esta iniciativa busca incentivar la participación ciudadana y reducir los costos de transporte para los electores. Por otro lado, se mantienen cerradas al tránsito vehicular las vías adyacentes a la sede del CNE Guayas, ubicada en el sector de la Atarazana. Se informó que este cierre perimetral se extenderá hasta el lunes 14 de abril.

PUBLICIDAD

A pesar de las condiciones climáticas, hasta el momento no se reportaron mayores novedades que afectaran el desarrollo normal de la votación. En algunos sectores de la ciudad, la intensidad de la lluvia varió, pero los ciudadanos continuaron acudiendo a los recintos electorales para sufragar.

Un elemento particular de esta jornada electoral en Guayaquil fue su coincidencia con el inicio de la Semana Mayor para la comunidad católica.

Muchos guayaquileños, además de cumplir con su deber cívico en las urnas, también se acercaron a los templos para dar inicio a las celebraciones religiosas propias de esta fecha. Esta doble actividad marcó un día donde la decisión política se entrelazó con las tradiciones religiosas en la capital del Guayas.

Mientras los centros de votación permanecieron abiertos hasta las 17h00, los ojos de la nación se centraron en Guayaquil, una ciudad con un peso electoral significativo, para conocer los resultados de esta crucial segunda vuelta presidencial anticipada, desarrollada bajo un cielo que osciló entre la amenaza de la lluvia y la esperanza de un futuro definido en las urnas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último