Ecuador vive este 13 de abril una jornada electoral marcada por la alta participación y la expectativa nacional, en medio de ello algunos incidentes se han registrado. Uno en particular capturó la atención en las redes sociales y generó controversia en torno al cumplimiento de la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe a los ciudadanos el uso de cualquier dispositivo mientras se votan.
PUBLICIDAD
Las multas ven entre los USD 9.870 y USD 32.900.
Se trata de un video que circula en redes sociales donde aparece un ciudadano, cuya identidad aún no ha sido confirmada, quien realizó una transmisión en vivo desde el interior de un recinto electoral en Guayaquil, anunciando públicamente su intención de permitir que otras personas fotografiaran su papeleta de votación, a pesar de la explícita prohibición legal.
El individuo, actuando como miembro de una mesa electoral (aunque este extremo no ha sido verificado oficialmente por las autoridades), manifestó a través de su transmisión en vivo su desacuerdo con la normativa que impide fotografiar el voto.
La situación escaló cuando, posteriormente, el mismo individuo se grabó y se tomó una fotografía exhibiendo su papeleta de votación, donde se podía apreciar claramente su sufragio a favor de la candidata Luisa González.
En el video, que rápidamente se viralizó y fue replicado por varios portales de noticias, incluyendo WQ Radio, el ciudadano expresó su postura desafiante ante la ley.
PUBLICIDAD
17 personas han sido sancionada por tomar foto a su papeleta, según el CNE
Esta acción contraviene directamente el artículo de la ley electoral ecuatoriana que prohíbe tomar fotografías o videos del voto dentro del recinto electoral, una medida establecida para garantizar el secreto del sufragio y evitar posibles presiones o coacciones sobre los votantes.
Prohibición Legal y Posibles Consecuencias
Según el CNE, quienes incurran en esta práctica podrían enfrentar multas que oscilan entre los USD 9.870 y USD 32.900, además de la pérdida de sus derechos políticos.
La restricción comienza cuando el ciudadano inicia el proceso de votación, desde la presentación de la cédula hasta su devolución. El uso del celular estará permitido una vez ejercido el derecho al voto.
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas, tal como lo estipula la ley.