Noticias

Si no llueve, se podrá ver la Luna Rosa en Ecuador: Cuándo y a qué hora

Se mantendrá visible durante toda la noche

Luna Rosa
Luna Rosa (ENVATO)

El Observatorio Astronómico de Quito dio a conocer que la noche de este sábado 12 de abril de 2025 en el cielo estará la Luna rosa, visible en todo el territorio ecuatoriano, si el clima lo permite.

PUBLICIDAD

Hora para ver la Luna rosa

La Luna Rosa hará su aparición alrededor de las 18:05 (hora de Ecuador continental), momento en que ascenderá por el horizonte oriental justo cuando el Sol se oculte por el oeste. Se mantendrá visible durante toda la noche, desapareciendo con las primeras luces del amanecer del día siguiente. Esta particular alineación, característica de la fase de Luna llena, también puede ser propicia para la ocurrencia de eclipses lunares.

La visibilidad de este hermoso evento celeste estará sujeta a las condiciones meteorológicas presentes en cada región del Ecuador.

Este fenómeno, también conocido como plenilunio, ocurre cuando nuestro planeta se alinea directamente entre el Sol y la Luna. En este instante preciso, el satélite natural alcanza un ángulo de elongación de 180°, presentando su cara visible completamente iluminada por la luz solar.

Por qué se llama Luna Rosa

Es crucial aclarar que la denominación “Luna Rosa” no se refiere al color real de nuestro satélite. Este nombre tiene sus raíces en las tradiciones de las culturas indígenas de América del Norte, quienes asociaban las Lunas llenas del mes de abril con el florecimiento del Phlox, una planta silvestre que exhibe hermosos tonos rosados durante la primavera boreal.

Aunque la Luna no adoptará un color rosado, es posible que al encontrarse cerca del horizonte adquiera tonalidades amarillentas o anaranjadas. Este efecto visual se debe a que la luz lunar debe atravesar una mayor porción de la atmósfera terrestre en ese ángulo, lo que provoca la dispersión de las ondas de luz azules.

Sin equipos especiales

La observación de la Luna Rosa es un espectáculo que se puede disfrutar a simple vista, sin necesidad de equipos especiales como telescopios o binoculares. Sin embargo, para una experiencia astronómica óptima, se recomienda buscar lugares con la menor contaminación lumínica posible.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último