Noticias

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está inspirada en Call of Duty

El conflicto ha afectado sectores como la tecnología, los semiconductores, la energía, la inteligencia artificial y la cadena de suministro global.

Xi Jinping y Donald Trump.
Xi Jinping y Donald Trump. (Photo by Thomas Peter-Pool/Getty Images) (Pool/Getty Images)

En los últimos años, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha intensificado sus efectos sobre la economía global. Desde la imposición de aranceles multimillonarios hasta restricciones en la exportación de tecnología clave, el enfrentamiento entre ambas potencias va más allá de lo económico, tocando aspectos estratégicos y geopolíticos.

PUBLICIDAD

Curiosamente, esta situación guarda una sorprendente similitud con la trama del videojuego Call of Duty: Black Ops II , lanzado en 2012 por Treyarch y Activision.

¿Qué sucede en la guerra comercial actual?

Presidente Donald Trump.
Presidente Donald Trump. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images) (Chip Somodevilla/Getty Images)

La disputa comenzó oficialmente en 2018, cuando la administración del entonces presidente Donald Trump impuso aranceles a productos chinos por un valor de más de 250 mil millones de dólares, argumentando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual.

China respondió con medidas similares, elevando aranceles a bienes estadounidenses, en una dinámica que continúa hasta hoy, aunque con matices diferentes durante la administración de Joe Biden.

El conflicto ha afectado sectores como la tecnología, los semiconductores, la energía, la inteligencia artificial y la cadena de suministro global. Compañías como Huawei, TikTok y Nvidia han estado en el centro de estas restricciones, marcando una línea clara en la carrera por el liderazgo tecnológico mundial.

Black Ops II: una visión anticipada del conflicto

Ambientado en el año 2025, Call of Duty: Black Ops II plantea un escenario de tensión global en el que China y Estados Unidos están enfrentados por el control de los recursos raros , esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas. El juego describe cómo una guerra fría tecnológica puede desencadenar conflictos militares y ciberataques a gran escala.

Call of Duty Black Ops 2.
Call of Duty Black Ops 2. Activision.

El antagonista del juego, Raúl Menéndez, manipula a ambos países a través de actos terroristas y sabotajes digitales, exacerbando un conflicto comercial latente. Esta narrativa, si bien ficticia, ha sido resaltada por analistas como un reflejo de preocupaciones geopolíticas reales, incluyendo la dependencia de minerales estratégicos y la vulnerabilidad digital de las potencias.

PUBLICIDAD

Cuando la ficción anticipa la realidad

La coincidencia entre la trama de Black Ops II y la dinámica actual entre EE.UU. UU. y China subrayan cómo la ficción puede ofrecer una visión crítica y adelantada de los posibles rumbos del mundo.

Más allá del entretenimiento, el juego funcionó como un espejo narrativo de una creciente rivalidad económica y tecnológica que ya no pertenece al futuro, sino al presente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último