Busca aplicar medidas urgentes en el país durante 60 días
El pasado 8 de abril del presente año, Nicolás Maduro firmó un decreto que declara a su país en estado de emergencia económica, implica que el mandatario obtiene la potestad de tomar medidas que crea convenientes para Venezuela.
Hecho que se da como medida de respuesta ante lo que mandatario considera una ¨guerra comercial inédita¨ como resultado de los aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos.
El decreto de Emergencia Económica elimina varios derechos que sobrepasan el aspecto económico. Maduro al leer el documento nombro que podrá ¨dictar regulaciones excepcionales y transitorias¨, ¨suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estatales y municipales¨ además de poder ¨concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles en todos los fondos existentes¨, según Vistazo.
De la misma manera podrá establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones¨ y de ¨adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional¨
Decreto que desglosa, violación del Principio de Separación de Poderes y Controles Legislativos; Suspensión de la Garantía de Reserva Legal, Principio de Legalidad; Ambigüedad y Discrecionalidad Excesiva, Afectación de Garantías Económicas, Control y Revisión Constitucional; y Proporcionalidad y Temporalidad, según infobae.
Acciones tomadas por el mandatario venezolano ante supuestas ¨amenazas de agresión¨, lo que posibilita una gran variedad de facultades al poder ejecutivo nacional que a su vez limita la autoridad de los otros poderes en el país.