Noticias

¿Cómo aplicar al Bono de Desarrollo Humano para madres solteras?

Es un programa de asistencia económica

Persona con dinero en sus manos
Persona con dinero en sus manos (Envato)

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) ofrece una ayuda para mujeres en situación de vulnerabilidad. Este subsidio, otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) está diseñado para garantizar el bienestar de los hijos y mejorar la calidad de vida.

PUBLICIDAD

¿En qué consiste el Bono de Desarrollo Humano para madres solteras?

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es un programa de asistencia económica que entrega USD 55 dólares a familias en condiciones de vulnerabilidad. Para las madres solteras con hijos menores de edad, existe una modalidad especial y más beneficiosa: el Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable (BDHV).

Este componente variable incrementa el monto del bono base hasta un máximo de USD 150, dependiendo del número y la edad de tus hijos. El objetivo principal de este incremento es asegurar que los niños y adolescentes tengan acceso a educación, salud y una alimentación adecuada.

Incremento en el Bono

  • Hijos menores de 5 años:
    • USD 30 adicionales por el primer hijo.
    • USD 27 adicionales por el segundo hijo.
    • USD 24,30 adicionales por el tercer hijo.
  • Hijos entre 5 y 18 años:
    • USD 10 adicionales por el primer hijo.
    • USD 9 adicionales por el segundo hijo.
    • USD 8,10 adicionales por el tercer hijo.

¿Cuándo y dónde se cobra?

El Bono de Desarrollo Humano se entrega de forma continua a los beneficiarios que cumplen con los requisitos. Una vez aprobado, recibirás el pago mensual a través de los canales designados por el MIES. Es importante mantener tu información actualizada en el Registro Social para evitar inconvenientes con la recepción del bono.

Requisitos para Acceder al Bono de Desarrollo Humano para Madres Solteras

Para ser elegible para el Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable, las madres solteras en Ecuador deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el MIES:

  • Ser beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano (BDH) regular.
  • Tener el Registro Social actualizado en el sistema del MIES. Este registro es crucial para determinar la vulnerabilidad socioeconómica.
  • Presentar la siguiente documentación:
    • Cédula de ciudadanía original.
    • Certificado de votación vigente.
    • Planilla reciente de un servicio básico (agua, luz o teléfono) del domicilio actual.
    • Croquis detallado del domicilio para facilitar la visita de verificación por parte de los funcionarios del MIES.

¿Cómo saber si estoy en la base de datos del Bono de Desarrollo Humano?

La principal herramienta para determinar si eres beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano es el Registro Social. Te recomendamos:

  • Consultar en línea: El MIES a menudo habilita plataformas en línea para que los ciudadanos consulten su estado en el Registro Social. Mantente atento a los anuncios oficiales del MIES.
  • Acudir a una oficina del MIES: Puedes acercarte a las oficinas del MIES en tu localidad para solicitar información sobre tu registro y posible acceso al bono.

Pasos para Solicitar el Bono de Desarrollo Humano para madres solteras

Si cumples con los requisitos, sigue estos pasos para solicitar el Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable:

  1. Reúne la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos solicitados en regla y actualizados.
  2. Visita una oficina del MIES: Dirígete a la oficina del MIES más cercana a tu domicilio.
  3. Completa el formulario: Solicita y llena el formulario de inscripción con tu información personal y familiar. Los datos serán ingresados al sistema del Registro Social.
  4. Espera la visita domiciliaria: En un plazo máximo de 30 días, un equipo del MIES realizará una visita a tu hogar para verificar tu situación socioeconómica.
  5. Recibe la notificación: Tras la evaluación, el MIES te informará si tu solicitud ha sido aprobada y se procederá con el pago mensual del bono.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último