Noticias

¿Cómo postular a las Becas Guillermo Lasso para maestrías?

Requisitos para las becas de Guillermo Lasso.

El expresidente Guillermo Lasso anunció este 7 de abril de 2025 la apertura del Programa de Becas “Guillermo Lasso Mendoza”, una iniciativa que busca apoyar a jóvenes ecuatorianos con alto potencial académico para que puedan cursar maestrías en ciencias sociales en las mejores universidades del mundo.

La beca corresponde a $20.000 por semestre durante la duración de la maestría por un máximo de cuatro semestres (dos años).

Este programa está dirigido a profesionales que deseen especializarse en áreas como política pública, relaciones internacionales, economía, sociología, entre otras disciplinas relacionadas. Las becas cubren estudios en una de las 50 mejores universidades del mundo en ciencias sociales, según el ranking de Times Higher Education.

Requisitos

  • Ser ecuatoriano.
  • Tener un título de grado universitario.
  • Tener entre 25 y 35 años al momento de la postulación.
  • Estar admitido en una de las universidades elegibles.
  • Demostrar mérito académico destacado (GPA, publicaciones, premios).
  • No tener antecedentes penales en el Ecuador ni el extranjero.
  • Presentar un ensayo original con una propuesta de reforma a un sector estratégico del Ecuador.
  • Presentar el formulario de postulación.
  • Contar con dos cartas de recomendación profesionales o académicas.

¿Cómo aplicar a las becas Guillermo Lasso?

La postulación a las Becas Guillermo Lasso se realiza exclusivamente a través de la página oficial: www.guillermolasso.ec/becas. El proceso estará abierto hasta el 28 de abril de 2025.

Para aplicar, debes seguir estos pasos:

  1. Ingresar al portal oficial y crear una cuenta.
  2. Llenar el formulario de postulación, que incluye datos personales, trayectoria académica y profesional.
  3. Adjuntar la carta de admisión a un programa y universidad elegible.
  4. Adjuntar el ensayo de postulación y hoja de vida.
  5. Presentar dos cartas de recomendación personal o académicas.

La segunda fase consiste en la evaluación-

  • Estará a cargo de un Comité Calificador interno, conformado por dos miembros de la Oficina de Guillermo Lasso Mendoza.
  • El Comité verificará el cumplimiento de los requisitos formales y evaluará los méritos académicos y profesionales, así como la calidad, fondo y forma del ensayo presentado.
  • En función de la calidad de las postulaciones, el Comité seleccionará a cinco finalistas que avanzarán a la siguiente etapa.
  • Los postulantes no seleccionados serán notificados formalmente.
  • El Comité podrá contactar a los/as postulantes para ampliar información o solicitar aclaraciones sobre los documentos presentados.

Sobre el ensayo

Tiene como objetivo que el postulante presente una propuesta de reforma en políticas públicas a uno de los sectores estratégicos del Ecuador.

Los postulantes deberán redactar un ensayo de máximo 2,000 palabras, que incluya:

  • Diagnóstico del sector estratégico seleccionado.
  • Propuesta de reforma en políticas públicas basada en evidencia.
  • Impacto esperado en términos económicos, sociales y políticos.
  • Referencias a mejores prácticas internacionales aplicables al contexto ecuatoriano.

El ensayo será evaluado en base a su claridad, viabilidad, originalidad y potencial de impacto. El formato del ensayo y las referencias externas deberán realizarse en base a las normas del formato APA. En la fase de evaluación se utilizarán herramientas anti plagio para determinar la autenticidad del ensayo.

El uso de herramientas de inteligencia artificial está permitido exclusivamente para planificación, generación de ideas y revisión del texto. No se permite que el ensayo sea redactado íntegramente con inteligencia artificial.

Una vez preseleccionados, se abre el proceso de la entrevista que permitirá conocer a los candidatos a un nivel más profundo, principalmente sus valores, aspiraciones.

Durante la entrevista, se discutirán las aspiraciones personales y profesionales de los candidatos, así como la forma en la que esta beca contribuirá a sus objetivos.

Finalmente se realizará la asignación de becas, el ganador deberá firmar un Acuerdo de Compromiso con el Programa de Becas Guillermo Lasso Mendoza, como condición para el desembolso de los fondos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último