Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de la polémica firma de seguridad privada Blackwater (hoy Academi), participó la madrugada del sábado 5 de abril de 2025 en un operativo militar y policial en Ecuador contra bandas criminales. La operación, denominada ‘Apolo 13’, se realizó en dos suburbios de Guayaquil, con la intervención de más de 500 policías, militares y siete fiscales.
PUBLICIDAD
Durante el operativo, Prince acompañó a los ministros ecuatorianos del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo, como parte de una alianza estratégica con el Gobierno del presidente Daniel Noboa, enfocada en combatir el narcoterrorismo en Ecuador.
Ecuador y la colaboración con Erik Prince para enfrentar al crimen organizado
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó el martes anterior que un equipo de asesores internacionales liderados por Erik Prince arribaría a Ecuador para brindar capacitaciones y asesoría táctica a las fuerzas de seguridad.
Erik Prince tiene experiencia en operaciones militares privadas y ha colaborado con otros gobiernos, como El Salvador, donde en 2024 visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) junto al presidente Nayib Bukele.
Operativo Apolo 13 en Guayaquil: respuesta a la violencia del narcotráfico
El operativo Apolo 13 tuvo lugar en los sectores de Portete y Batallón del Suburbio, zonas consideradas focos del crimen organizado en Guayaquil, una ciudad que alberga el principal puerto del país, utilizado por las mafias del narcotráfico para enviar droga hacia Europa y Norteamérica.
Durante la intervención se realizó control de armas, municiones y explosivos, aunque las autoridades aún no han confirmado la cifra de detenidos.
Al finalizar el operativo que dejó como saldo 68 personas detenidas y que están vinculadas a GDOS, dejó un claro mensaje sobre las votaciones del próximo domingo:
PUBLICIDAD
“Ecuador tiene dos simples caminos para el siguiente domingo: uno, el pueblo puede elegir la Ley y el orden, o tienen la elección del camino hacia Venezuela, un narco estado con procesamiento masivo de drogas, con toda la criminalidad y la desesperación que viene con eso”, dijo Erik Prince.
Ecuador enfrenta una guerra contra el crimen organizado
Desde inicios de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró al país en “conflicto armado interno” como respuesta al avance del narcotráfico y las organizaciones criminales, a las que ahora califica como “terroristas”. En entrevista con la BBC, Noboa aseguró que Ecuador está enfrentando “una guerrilla urbana no convencional”, y por ello buscó el respaldo de expertos como Erik Prince para asesorar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.
Consultado sobre si el objetivo era incorporar mercenarios, Noboa respondió:
“No necesariamente mercenarios. Puede venir ayuda de fuerzas especiales de Estados Unidos, Europa o Brasil”.
Ecuador, el país más violento de Latinoamérica en 2025
Las cifras reflejan una crisis de seguridad sin precedentes. En 2023, Ecuador se convirtió en el país con el índice de homicidios más alto de Latinoamérica, y 2025 inició con un promedio de un asesinato por hora, lo que lo posiciona como el año más violento desde que se tiene registro.
El crecimiento del narcotráfico, las extorsiones, y el fortalecimiento de estructuras criminales como Los Choneros y otras bandas vinculadas al crimen transnacional, han llevado al gobierno a buscar alianzas internacionales para recuperar el control territorial.