Noticias

Quito: Así operaba una banda que escopolaminaba a adultos mayores para que retiren dinero del cajero

Cada integrante de la banda tiene un rol

ESTAFA a adultos mayores
ESTAFA a adultos mayores (ENVATO)

Un grupo de nueve personas está en proceso de juicio por su participación en una presunta organización criminal dedicada a la estafa. Según la investigación llevada a cabo por la Fiscalía, este grupo de individuos estaría involucrado en al menos cinco eventos delictivos en los que estafaron a personas, principalmente de la tercera edad, por un total aproximado de USD 8.557.

PUBLICIDAD

Modalidades utilizadas en las estafas

Los sospechosos utilizaron varias estrategias para engañar a sus víctimas. Entre ellas se destacan el “paquetazo”, el “loteriazo” y el supuesto “incremento de pensiones jubilares”. Para lograr que las víctimas accedieran a retirar dinero de sus cuentas bancarias, los presuntos delincuentes las escopolaminaban, manipulando su voluntad y reduciendo su capacidad de decisión.

Lugares de operación del grupo delincuencial

La organización operaba principalmente en Quito, abarcando sectores como Quitumbe, Guamaní, Solanda, Conocoto, Amaguaña, Tambillo, Eloy Alfaro, Centro Histórico y Cochapamba. También se registraron incidentes en el cantón Cayambe, donde los presuntos miembros de la banda lograron engañar a sus víctimas.

Roles dentro de la organización criminal

Liseth Alexandra O. V., alias “Colorada”

Líder de la banda. Se encargaba de coordinar las actividades y garantizar la seguridad de las operaciones. Según las grabaciones obtenidas durante la investigación, Colorada participaba activamente en las interacciones con las víctimas, acompañada por Fanny Maricela O. S., alias “Chela”.

Maritza Alexandra O. S., alias “Maruja”, Karen Johana A. V., alias “Nieve”, y Lesly Fernanda A. U., alias “Betty”

Señaladas como las ejecutoras del grupo. Captaban a las víctimas, las engañaban, les administraban escopolamina y las guiaban hasta las entidades bancarias para que retiraran grandes sumas de dinero.

PUBLICIDAD

Hugo Alexander O. V., alias “Piolín”, César Javier Ll. Ch., alias “Gordo”, y Verónica Jacqueline M. P., alias “Beba”.

Quienes se encargaban del equipo de seguridad que vigilaba el desarrollo de las estafas.

Christian Galo M. P., alias “Crispy”

Conductor del taxi utilizado por el grupo, quien vigilaba los alrededores y facilitaba la fuga tras consumar el delito.

Víctimas del “loteriazo” y el “paquetazo”

Una de las víctimas, Miguel, fue engañado con el “loteriazo” el 30 de mayo de 2024 en la parada de buses del parque Turismo en Sangolquí. Fue abordado por “Nieve”, quien le mostró un billete de lotería y alegó no saber cómo cobrarlo.

Luego, otra mujer, “Maruja”, se acercó para ofrecer su ayuda. Le indicaron que debía hacer un depósito de USD 2.000 para reclamar un supuesto premio de USD 500.000. Manipulado por la escopolamina, Miguel retiró USD 650 de su cuenta bancaria, pero fue despojado del dinero y abandonado con billetes falsos.

Otro caso involucró a Mariana, quien perdió USD 1.250 bajo la promesa de un bono para personas de la tercera edad. Fue engañada por “Nieve” y “Maruja”, quienes la llevaron a un taxi de “Crispy” y la forzaron a retirar dinero de su cuenta bancaria. Al final, le arrebataron el efectivo y la abandonaron en el cantón Tabacundo.

Las víctimas de este grupo delincuencial coincidieron en que se sentían mareadas y desorientadas, lo que les impedía resistirse a entregar el dinero.

Pruebas recabadas y próximos pasos en el juicio

Durante los allanamientos a los domicilios de los procesados, la Fiscalía encontró más de USD 6.000 en efectivo, varios billetes de lotería y prendas de vestir que coincidían con las descripciones dadas por las víctimas.

La audiencia de juzgamiento para los acusados se celebrará entre el 20 y el 23 de mayo de 2025, donde se determinará la responsabilidad penal de los sospechosos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último