El Tribunal de Distrito Este de Nueva York presentó formalmente una acusación penal por siete cargos -relacionados con drogas y armas- contra José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien está prófugo de la justicia desde enero de 2024. De acuerdo con el documento de la justicia de ese país, el narcotraficante ecuatoriano se movió estratégicamente para seguir enviando droga hacia Estados Unidos en enero y febrero de 2025.
PUBLICIDAD
Alias ‘Fito’ y otro acusado
La acusación de la Fiscalía de Estados Unidos se presentó el 28 de marzo de 2025, pero se hizo pública el 2 de abril de 2025. En el documento, además de ‘Fito’ hay otro acusado cuya identidad no ha sido revelada ya que aparece tachada. Sin embargo, fue descrito que se trata de un teniente de la organización criminal.
El texto de la justicia estadounidense, data que ‘Fito’ y el otro acusado, desde 2016 forman parte de Los Choneros, “una organización criminal transnacional e internacional de tráfico de drogas”. Mientras que Macías Villamar empezó a liderar a la organización criminal desde 2020, año en el que fue asesinado José Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’.
“Desde al menos 2020 hasta 2025, ‘Fito’ ha sido el líder principal de la organización Los Choneros”, se lee y que en esos mismos cinco años, “el otro acusado fue un lugarteniente de alto rango dentro de la estructura de liderazgo”.
Siete delitos por los que fueron acusados
- Conspiración para la Distribución Internacional de Cocaína (2016-2025)
Este cargo acusa a ‘Fito, y a otra persona, de conspirar para distribuir cocaína. La distribución supuestamente ocurrió entre 2016 y 2025.
Se alega que la cocaína estaba destinada a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos.
Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos a la distribución internacional de cocaína.
PUBLICIDAD
- Distribución Internacional de Cocaína: Aproximadamente 1100 kilogramos de cocaína (2024)
Este cargo acusa a ‘Fito’, y a otra persona, de distribuir cocaína. La distribución supuestamente ocurrió en noviembre de 2024.
La cantidad de cocaína involucrada fue de aproximadamente 1100 kilogramos.
Se alega que la cocaína estaba destinada a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos.
Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos a la distribución internacional de cocaína.
- Distribución Internacional de Cocaína: Aproximadamente 1800 Kilogramos de Cocaína (2025)
Este cargo acusa a alias ‘Fito’, y a otra persona, de distribuir cocaína. La distribución ocurrió el 30 de enero de 2025.
La cantidad de cocaína involucrada fue de aproximadamente 1800 kilogramos.
Se alega que la cocaína estaba destinada a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos. Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos a la distribución internacional de cocaína.
- (Distribución Internacional de Cocaína - Aproximadamente 800 Kilogramos de Cocaína (2025)
Este cargo acusa a Fito, y a otra persona, de distribuir cocaína. La distribución supuestamente ocurrió el 19 de febrero de 2025.
La cantidad de cocaína involucrada fue de aproximadamente 800 kilogramos.
Se alega que la cocaína estaba destinada a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos.
Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos a la distribución internacional de cocaína.
- Uso de Armas de Fuego en Promoción del Tráfico de Drogas (2016-2025)
Este cargo acusa a alias ‘Fito, y a otra persona, de usar y portar armas de fuego en relación con delitos de tráfico de drogas.
Se alega que usaron y portaron armas de fuego entre 2016 y 2025.
Se alega que las armas de fuego se usaron en relación con los delitos imputados en los Cargos Uno a Cuatro, que involucran la distribución internacional de cocaína.
Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos al uso de armas de fuego en relación con delitos de tráfico de drogas.
- Contrabando de Mercancías desde los Estados Unidos (2024)
Este cargo acusa a alias ‘Fito, y a otra persona, de contrabandear armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones desde los Estados Unidos.
El contrabando supuestamente ocurrió en abril de 2024.
Se alega que los acusados exportaron e intentaron exportar fraudulentamente estas armas desde los Estados Unidos, en violación de las leyes y regulaciones federales.
Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos al contrabando de mercancías desde los Estados Unidos.
- Conspiración de Compra de Armas de Fuego con Terceros - “Straw Purchasing” (2022-2024)
Este cargo acusa a alias ‘Fito’, y a otra persona, de conspirar para comprar armas de fuego a través de terceros (“straw purchasing”).
La conspiración supuestamente ocurrió entre junio de 2022 y abril de 2024.
Se alega que los acusados compraron armas de fuego para otras personas, sabiendo que estas personas las usarían en relación con un delito grave y un delito de tráfico de drogas.
Se citan varios estatutos federales que se alega que fueron violados, relativos a la compra de armas de fuego a través de terceros.
Así ha operado ‘Fito’
En el documento estadounidense se expone a ‘Los Choneros’ como una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas de Ecuador, la cual controlaba rutas clave de tráfico de cocaína.
La organización colabora con cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, para el transporte de droga desde Colombia a través de Ecuador y México.
La organización utilizaba la violencia, la extorsión y la corrupción como medios para lograr sus objetivos.

Además, ‘Los Choneros’ colaboraban con cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, para transportar cocaína desde Colombia a través de Ecuador hasta México.
Esta alianza fue extremadamente rentable para Los Choneros y permitió que la organización creciera en número de miembros, notoriedad y riqueza.
Contrataron a sicarios
Los líderes de Los Choneros, incluyendo a ‘Fito’, emplearon a miembros, incluyendo al acusado, quienes llevaron a cabo numerosos actos de violencia. Los líderes de Los Choneros dirigieron y ordenaron estos actos de violencia para promover los objetivos de la organización.
El grupo utiliza armamento militar, y gran parte de estas armas son de contrabando desde los Estados Unidos.
Se agrega que para impulsar su operación de narcotráfico, Los Choneros y sus cómplices recurrieron a sicarios, así como a la corrupción y el pago de sobornos, para garantizar su protección y lealtad.
Estos sicarios usaban regularmente armas de uso militar, como ametralladoras, rifles AK-47 y granadas, para perpetrar actos violentos, incluyendo asesinatos, torturas y secuestros. Para promover los objetivos de la organización, Los Choneros cometían actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos ecuatorianos, abogados y fiscales, y civiles.
Condena y decomiso de bienes
Por otro lado, en el texto de la justicia de Estados Unidos, se indica que ese país notifica a los acusados que, tras su condena por cualquiera de los delitos imputados en los cargos, solicitarán el decomiso de propiedades que constituyan o deriven cualquier producto obtenido como resultado de dichos delitos, así como armas de fuego o municiones utilizadas para cualquier delito.