Noticias

Ministerio del Interior negociará con operadoras para bloquear la señal móvil en las cárceles

Los reos ordenan asesinatos y envíos de droga desde las cárceles de Ecuador

API
GYE-MUERTOS PENITENCIARIA Guayaquil, martes 12 de noviembre del 2024. Un nuevo hecho violento se registró la madrugada de hoy en la penitenciaria del litoral, el SNAI confirmó la muerte de 15 PPL y otros 14 heridos. Fotos: Cesar Muñoz/API (César Muñoz/API)

El Ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anunció que el próximo miércoles 2 de abril de 2025 se reunirá con las principales operadoras de telefonía móvil en Ecuador para llegar a un acuerdo que permita bloquear la señal móvil en las cárceles del país.

PUBLICIDAD

“Las operadoras están dispuestas a colaborar, vamos a lograr que se corte la señal en los centros penitenciarios”, afirmó Reimberg.

Control de la señal móvil en las cárceles para fortalecer la seguridad

El ministro enfatizó que la seguridad penitenciaria es una prioridad y que las compañías telefónicas deben cooperar con la medida. Desde Guayaquil, durante una rueda de prensa, Reimberg anunció además que los agentes de tránsito patrullarán de manera permanente los exteriores de las cárceles.

“La seguridad de los ecuatorianos está primero. Este problema lleva años sin solución, pero ahora vamos a tomar medidas”, aseguró.

La semana pasada, Reimberg había solicitado a las operadoras que cortaran la señal móvil en las zonas cercanas a las cárceles. En un reciente operativo en la Penitenciaría del Litoral, el penal más grande y peligroso de Ecuador, se verificó que los internos aún tienen acceso a la red móvil.

Uso de la señal móvil en cárceles para crímenes y extorsiones

La presencia de señal celular en las prisiones ha permitido que los reclusos realicen transmisiones en vivo en redes sociales durante motines y masacres. Además, la Policía Nacional ha confirmado que desde las cárceles se ordenan asesinatos, extorsiones y otros delitos.

Sin embargo, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) advirtió en un comunicado que cortar la señal en áreas cercanas a los centros penitenciarios podría afectar a la comunidad y sus actividades económicas. En su lugar, ofrecieron implementar herramientas tecnológicas que restrinjan la conectividad dentro de los límites penitenciarios.

PUBLICIDAD

Operadoras en Ecuador y acciones legales contra incumplimientos

Las principales operadoras de telefonía móvil en Ecuador son Claro (México), Movistar (España) y la estatal CNT, aunque también existen otros proveedores de internet más pequeños que han recibido la misma solicitud del Gobierno.

Reimberg advirtió que si las operadoras no retiran los sistemas de telecomunicaciones dentro de las zonas de seguridad, el Gobierno tomará acciones legales.

“Estas áreas están bajo control de las Fuerzas Armadas y la Policía. Si no cumplen con la medida, tomaremos medidas legales”, afirmó el ministro.

Como alternativa, el Gobierno prevé la instalación de inhibidores de señal móvil en las cárceles, aunque estos dispositivos tardarían al menos ocho semanas en llegar al país.

La discusión sobre el bloqueo de la señal en las cárceles de Ecuador continúa, mientras las autoridades buscan reducir el uso de teléfonos celulares para la planificación de delitos desde el interior de los centros penitenciarios.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último