Noticias

Alias Momo es señalado como el autor intelectual del asesinato de los niños de Las Malvinas

Así lo dio a conocer el Ministerio de Defensa. Además dio más detalles sobre el delito que pesa sobre él y del caso Las Malvinas

Capturaron a alias ‘Momo’, mencionado en investigación del caso Las Malvinas
Capturaron a alias ‘Momo’, mencionado en investigación del caso Las Malvinas (Policía)

La Policía Nacional capturó este lunes 31 de marzo de 2025 a Bryan Vicente A.A., conocido como alias Momo, en la parroquia Taura, cantón Naranjal, provincia del Guayas. La detención de este presunto cabecilla criminal es un hito clave en la investigación del caso Las Malvinas, relacionado con la desaparición y asesinato de cuatro menores de edad el pasado 8 de diciembre de 2024.

PUBLICIDAD

Alias Momo y su implicación en el caso Las Malvinas

Según un testigo clave, los cuatro menores fueron vistos por última vez en Taura a las 23:00 del 8 de diciembre, después de haber sido abandonados en ese sector por militares que los habían detenido en el sur de Guayaquil. Posteriormente, miembros de un grupo delictivo los habrían secuestrado. El testimonio indica que alias Momo ordenó su asesinato e incineración y es el líder de Los Águilas, según confirmó el Ministerio de Defensa.

Los cuerpos fueron hallados el 24 de diciembre y el 31 de diciembre se confirmó la identidad de los menores: Josué, Ismael, Nehemías y Steven.

El Ministerio de Defensa se pronunció sobre este crimen y señaló a alias Momo como el autor intelectual. Según las autoridades, ordenó la muerte de los menores desde la cárcel.

Captura de alias momo
Captura de alias Momo

Detención de alias Momo y alias Taureño

A las 12:30, la Policía Nacional confirmó que alias Momo fue capturado en la parroquia Virgen de Fátima mientras intentaba huir en un vehículo. En el mismo operativo fue aprehendido alias Taureño, otro presunto miembro de la organización criminal Los Águilas, vinculada a Los Choneros.

Antecedentes penales de alias Momo

Alias Momo fue sentenciado por delincuencia organizada en 2023, pero recuperó su libertad el 27 de diciembre de 2024 tras acogerse a un indulto presidencial de 2021, argumentando una enfermedad catastrófica. Sin embargo, el juez que concedió su liberación fue procesado por prevaricato el 22 de enero de 2025, ya que el decreto presidencial prohibía la excarcelación de sentenciados por delitos graves. Ese mismo día, el presidente Daniel Noboa derogó el indulto.

En su historial judicial constan cuatro procesos penales registrados en el Consejo de la Judicatura:

  • 2023: Delincuencia organizada y tenencia ilegal de armas.
  • 2021: Receptación.
  • 2020: Asociación ilícita (quedó en libertad tras ser sobreseído).

En el caso de delincuencia organizada, la Fiscalía General del Estado lo identificó como el coordinador de una red criminal dedicada al robo de camiones con mercadería en las vías de Naranjal, Durán, Yaguachi y El Triunfo, por lo que fue sentenciado a cinco años de prisión.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último