La fiscal general del Estado, Diana Salazar, regresó recientemente a sus funciones tras haber hecho uso de su licencia de maternidad.
Su periodo de seis años al frente de la Fiscalía General del Estado culmina en abril de 2025, pero el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aún no ha avanzado en el proceso para designar a su sucesor.
A pesar de que su gestión fiscal está próxima a finalizar, el proceso de transición no se ha definido, lo que ha generado incertidumbre sobre si Salazar dejará su cargo o si su mandato se mantendrá de forma prorrogada hasta que el CPCCS designe a su sucesor.
En una reciente entrevista con el portal La Historia, la fiscal Diana Salazar aseguró que, en esta última etapa de su gestión, su prioridad será garantizar la institucionalidad de la Fiscalía General del Estado y asegurar la continuidad de los casos emblemáticos que están en curso.
Casos emblemáticos bajo su liderazgo Durante su gestión como fiscal general, Diana Salazar estuvo al frente de investigaciones clave, como:
- Caso Sobornos 2012-2016: Condena por cohecho agravado contra el expresidente Rafael Correa y otros exfuncionarios.
- Caso Las Torres: Sentencia por delincuencia organizada al excontralor general del Estado, Pablo Celi.
- Caso Metástasis: Condena en primera instancia contra el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y otros servidores judiciales.
- Caso Freddy Carrión: Proceso por abuso sexual contra el exdefensor del pueblo.
En mayo de 2024, Diana Salazar no pudo continuar con su defensa en el juicio político en su contra, impulsado por el correísmo, debido a un embarazo de alto riesgo. Finalmente, en septiembre de 2024, la Asamblea Nacional archivó el proceso en su contra.
Este contenido con SEO enfocado en términos clave como Fiscalía General del Estado, Diana Salazar, Consejo de Participación Ciudadana y otros términos relevantes contribuirá a una mejor indexación en los motores de búsqueda y atraerá tráfico interesado en temas judiciales y políticos de Ecuador.