Noticias

Segunda Vuelta Presidencial Ecuador: ¿Quiénes son los ciudadanos que no están obligados a votar?

Conoce quiénes están exentos de votar en la Segunda Vuelta Presidencial de Ecuador. Infórmate sobre las justificaciones válidas y el voto facultativo

El próximo 13 de abril, los ecuatorianos acudirán a las urnas para la Segunda Vuelta Presidencial 2025. Sin embargo, hay ciudadanos que no están obligados a votar. A continuación, te contamos quiénes están exentos.

¿Quiénes tienen voto facultativo en Ecuador?

Recuerda que el voto es facultativo para ciertos grupos de la población:

- Ciudadanos entre 16 y 18 años de edad (pueden votar desde los 16 años de edad, pero será un voto facultativo hasta los 18 años) así como mayores de 65 años.

- Ecuatorianos que residen en el exterior.

- Personas analfabetas y personas con discapacidad.

- Policías y miembros de las Fuerzas Armadas en servicio activo.

- Extranjeros residentes en el país de manera legal por al menos 5 años, registrados en el Registro Electoral.

Justificaciones válidas para no votar

A pesar de que el voto es obligatorio para la mayoría, existen justificaciones válidas para no acudir a las urnas y evitar la multa:

  • Motivos de salud o impedimento físico, con certificado médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado.
  • Calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones o hasta ocho días antes.
  • Ausencia o llegada al país en el día de las elecciones, o ciudadanos fuera del territorio nacional.
  • Personas con voto facultativo, como se establece en el artículo 62, numeral 2 de la Constitución de la República.

¿Cómo justificar la ausencia en las votaciones?

Los ciudadanos que no puedan votar deben presentar los documentos justificativos en la delegación provincial del CNE en su ciudad. Recuerda que la justificación es clave para evitar multas.

Para las elecciones en Ecuador más de 13,7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al nuevo mandatario. El 25 de marzo se activó la Mesa de Seguridad Electoral a nivel nacional para garantizar un proceso seguro.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último