La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un concierto especial en homenaje al DÍA DE LA MUJER bajo la dirección de la Maestra Jéssica Cárdenas.
PUBLICIDAD
El programa preparado para esta velada incluye obras de grandes compositoras que dejaron huella en la historia de la música como de Aurora Román, Lili Boulanger y Lousie Farrenc.
En esta ocasión, el concierto contará con la participación como solista del reconocido pianista Andrés Torres, el coro Fundación Cultural Armonía bajo la dirección de María Fernanda Argoti y el Coro Polifónico Vivace dirigido por Cecilia Tapia.
En la primera parte se interpretará la obra Incaico Cantos a la Tierra para coro, violonchelo y contrabajo, además el estreno mundial del Concierto N.° 3 en La menor Ancestros para piano y orquesta de la compositora ecuatoriana Aurora Román Casares. En la segunda parte del concierto se interpretará De una mañana de primavera de Lili Boulanger y la Sinfonía N.o 3 en Sol menor Opus 36 de Louise Farrenc.
Este evento se llevará a cabo en la Sala de Conciertos de la Casa de la Música el viernes 7 de marzo de 2025 a las 20h00. Las entradas ya están disponibles en boletos.casadelamusica.ec. La adhesión es de $10.
Sobre las compositoras
Aurora Román Casares
Es una destacada pianista y compositora ecuatoriana, creadora de tres conciertos para piano, orquesta y música de cámara. Además, es autora de 94 obras musicales para piano, orquesta sinfónica, coros y música sacra. Es la única mujer compositora de música académica en el país que ha estrenado su propio concierto acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador FOSJE. Dentro de su trayectoria musical ha realizado conciertos de piano con obras de su autoría en Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Colombia e Italia.
Lili Boulanger
Fue una compositora francesa que tuvo un profundo impacto en la música del siglo XX. Sus habilidades musicales las heredó de sus padres, un premiado compositor y corista francés director de orquesta y una princesa y cantante rusa. A pesar de sufrir problemas de salud durante la mayor parte de su vida, Lili se convirtió en una de las compositoras más célebres mostrando un talento musical fenomenal desde la corta edad de dos años.
PUBLICIDAD
Fue la primera mujer en ganar la beca del Prix de Rome, uno de los premios más prestigiosos del mundo. Con influencias de Fauré y Debussy, las composiciones de Lili destacaban por su colorida armonía, su instrumentación y su hábil puesta en escena.
Louise Farrenc
Fue una compositora, pianista y profesora francesa del período romántico, una de las más notables en la historia de la música clásica y una de las mujeres más brillantes del siglo XIX. Conocida como la sinfonista que combatió la brecha de género, creció rodeada de escultores, pintores y mujeres artísticas. Desde muy joven, mostró un gran talento musical y estudió piano con destacados maestros, como Antonín Reicha y Johann Nepomuk Hummel. También estudió composición con Reicha, un compositor y teórico influyente que también fue maestro de Berlioz y Liszt.
Farrenc luchó por la igualdad de género en la música y en 1850 logró obtener la misma remuneración que sus colegas masculinos en el Conservatorio.