Noticias

Las lluvias de febrero en Ecuador han sido más fuertes de lo esperado en el Litoral, según el Inamhi

Esto se espera para abril y mayo

El 22 y 23 de febrero, debido a intensas lluvias se registró inundación en la comunidad de Tambo, cantón Tosagua. Este evento ha dejado aproximadamente 300 familias afectadas, damnificadas y aisladas.
El 22 y 23 de febrero, debido a intensas lluvias se registró inundación en la comunidad de Tambo, cantón Tosagua. Este evento ha dejado aproximadamente 300 familias afectadas, damnificadas y aisladas. (@Riesgos_Ec)

Las lluvias registradas en Ecuador, durante febrero de 2025 han sido más fuertes de lo que normalmente es característico en años anteriores el Litoral. Sin embargo, “no es algo que no estaba previsto”, así lo explicó a METRO ECUADOR Javier Macas, analista de pronóstico meteorológico del Inamhi.

PUBLICIDAD

“La época lluviosa se caracteriza por que en febrero se registra el pico más alto de eventos de precipitación en el Litoral. Justamente, emitimos una alerta detallando aquello”, añadió, al agregar que este mes se presentan las condiciones necesarias para que se den eventos de lluvia fuertes, así como tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Por tanto, fue cuando destacó que este mes está siendo más fuerte de lo que normalmente es, en cuanto a niveles de lluvia.

Recordó que la época lluviosa se extiende hasta abril, pero lo más intenso se ha dado en febrero. Esta intensidad se ha expandido en provincias como Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena.

De acuerdo con los registros de la Estación Meteorológica del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, normalmente en febrero debería llover 330 milímetros por mes, “cantidad de precipitación mensual bastante alta”, dijo Macas. Pero hasta el cierre de esta nota ha llovido 520 milímetros por mes.

Se trata de un incremento del 70% de cantidad de precipitación por mes. “Está siendo una excepcionalidad lluviosa bastante fuerte”, agregó el experto.

¿Hasta cuándo se mantendrán las lluvias?

De acuerdo con Macas, se espera que los eventos de precipitación continúen con estas características al menos, de aquí al 3 de marzo de 2025. “Lo que tal vez veremos es un poco de radiación solar durante horas de la mañana. Pero esta radiación es la que faculta para que los eventos de lluvias sean intensas en horas de la noche y madrugada”.

PUBLICIDAD

De esa manera, reafirma que marzo podrían darse eventos de precipitación intensa similares a febrero, pero específicamente en la noche y madrugada. Mientras que en abril y mayo, ya deberían comenzar a descender estos niveles de lluvia como parte de la transición.

Emergencia por lluvias

El Gobierno aumentó de seis a ocho las provincias declaradas en emergencia por la fuerte temporada de lluvias que golpea a su territorio, dejando desde enero nueve muertos y casi 900 personas damnificadas.

Las intensas precipitaciones también han afectado a unas 15.000 personas y más de 4.200 viviendas, así como a puentes y carreteras.

Ante daños en la infraestructura vial e inmuebles por derrumbes e inundaciones, Azuay y Loja también fueron declaradas en emergencia.

El Comité de Operaciones de Emergencia nacional dictó el lunes la medida para las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último